17 diciembre, 2015
Los jueces designados por Macri deberán ser aprobados por el Senado
Este miércoles el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se reunió con su homologo de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. En la reunión acordaron «avanzar rápidamente con la integración» de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz al máximo tribunal pero siguiendo los pasos legales.

Este miércoles el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se reunió con su homologo de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. En la reunión acordaron «avanzar rápidamente con la integración» de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz al máximo tribunal pero siguiendo los pasos legales.
Cuando el día lunes se anunció la designación de los magistrados por decreto, el debate estalló en todos los ámbitos. Debido al límite muy fino por el cual se mueve esta resolución de por sí polémica, diversos sectores -incluso dentro de la alianza Cambiemos- criticaron la decisión por inconstitucional y antirepublicana.
Frente a esto el macrismo ha decidido avanzar igual buscando -tal como establece la legislación vigente- el respaldo del Senado, aunque en el menor tiempo posible.
Según informó el Ministerio de Justicia mediante un comunicado: «A partir del lunes 21 de diciembre comenzará a correr el plazo de 15 días en los que los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil podrán, por escrito y de modo fundado y documentado, expresar las posturas, observaciones y circunstancias que consideren pertinentes respecto a los candidatos».
El texto aventura que «teniendo en cuenta el reconocimiento y el prestigio intachable de los candidatos en la comunidad académica y profesional, y que los distintos sectores de la sociedad han destacado dichas condiciones, es estimable que a fin de enero el Poder Ejecutivo finalice el trámite previsto en el 222/2003, quedando los pliegos en condiciones de tratamiento oportuno por el Honorable Senado de la Nación».
El decreto al que se hace referencia es el que impulsó Néstor Kirchner el primer año de su mandato y que tan elogiado ha sido en los últimos días. Esa resolución limita las facultades presidenciales para designar a los jueves y obliga a la exposición de los antecedentes académicos de los candidatos y establece un período para revisión por parte de la sociedad civil.
Finalmente, el texto difundido desde la cartera que dirige Germán Garavano comenta que «el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, mantuvieron una reunión en la que existió el consenso de avanzar rápidamente con la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, prevista en la Ley 26.183».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.