16 diciembre, 2015
Sipreba: un logro que ya está al servicio de la lucha
Por Patricio Klimezuk. Ante el nuevo escenario político el gremio de prensa está alerta y de pie. Varios conflictos se están llevando a cabo en distintos medios y la herramienta gremial, que recientemente obtuvo su reconocimiento, se vuelve fundamental de cara a la próxima etapa.

Por Patricio Klimezuk*. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) consiguió su inscripción gremial el pasado 20 de noviembre bajo el número 1402. La misma llegó en un momento en el que una herramienta de estas características se torna indispensable.
El SiPreBA tiene una larga historia. A la par de la decadencia de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), de las distintas traiciones de su conducción y de su abandono de las redacciones, el nuevo gremio comenzó a forjarse en las peleas que a pesar de eso dieron las Comisiones Internas y los y las trabajadoras en cada una de las redacciones.
Sin embargo, aun cuando jamás dejamos de pelear, necesitábamos una herramienta superadora, un gremio con todas las letras y atributos. Y así fue que nos dimos el debate todos y todas las trabajadoras de prensa y votamos masivamente en un plebiscito hace exactamente un año. Dos mil dijimos SÍ a la creación de un sindicato, y así fue como el 7 de junio, Día del Periodista, pero en realidad de todos los trabajadores que componen nuestro gremio, presentamos los papeles.
En un tiempo récord, el ministerio de Trabajo nos otorgó la inscripción gremial. Y ese sindicato que imaginamos y estamos construyendo, antiburocrático, representativo y democrático, ya está presente en las principales luchas y acompañando a todos y todas las trabajadoras que dan pelea por mejores condiciones de trabajo y por un periodismo al servicio del pueblo.
Si bien el sindicato no esperó su reconocimiento para empezar a actuar, la inscripción significa un salto adelante muy importante, porque a partir de ahora el gremio puede realizar todos los derechos que la Ley de Asociaciones Sindicales y los fallos de la Corte Suprema, que declararon varios artículos de la esa norma como inconstitucionales, le otorgan. Así es como esta semana se llevarán adelante cinco elecciones de Comisiones Internas en las tres ramas que tiene nuestro gremio -prensa escrita, radial y televisiva-, dando como resultado los primeros delegados del SiPreBA que serán reconocidos oficialmente.
Las luchas que estamos dando en el gremio son varias. En primer lugar cabe mencionar quizás la que adquirió mayor repercusión mediática. Luego de un editorial vergonzoso del diario La Nación, en lo que se constituyó como la asamblea más grande en años, los trabajadores rechazaron la postura patronal y mostraron que podemos dar una discusión profunda por los contenidos que se publican. Es más, con su pelea lograron un histórico derecho a réplica.
Pero los trabajadores del diario de los Mitre tuvieron en seguida nuevos retos. Días después la patronal le anunció a la Comisión Interna que iba a despedir entre cinco y diez personas. Inmediatamente llegó una convocatoria a asamblea y otra vez la misma fue masiva, demostrando la disposición a pelear en todos los frentes. La fotografía con la redacción vacía es una señal clara de lo que quiere la empresa y de lo que van a impedir los compañeros.
El achique también llegó al Grupo Octubres, que dirige el “sindicalista” Víctor Santa María. Un ajuste particular, porque mientras despide trabajadores y trabajadoras tras su decisión de cerrar una publicación infantil, se pasea por los medios informando su decisión de adquirir el diario Página/12. De concretarse esta compra, Santa María poseería varios medios de comunicación, con una particularidad: en sus empresas, no reconoce a ningún trabajador como trabajador de prensa, sino que los tiene bajo otros convenios de actividad.
La saga de conflictos no se detiene ahí, demostrando que los nuevos -malos- aires que se respiran en el país alientan a los empresarios a avanzar sobre los derechos de los trabajadores. En Radio Rivadavia, y bajo el paraguas de una enorme masa de dinero proveniente de la pauta oficial, que al parecer nadie controla como se aplica, el dueño de la empresa, Luis Cetrá, debe salarios, aguinaldos y ahora pretende despedir a un grupo de trabajadores.
Por su parte, una avanzada que tiene su propia historia es la que llevan adelante los Olmos, gerenciadores de la obras social de la Unión Obrera Metalúrgica y que incursionaron en los medios de comunicación de la mano del kirchnerismo.
Hace dos años, siendo propietarios de los diarios Crónica y BAE, los Olmos decidieron mudar a ambas redacciones a un edificio en Combate de los Pozos al 600, dejando afuera de ese traspaso a las Comisiones Internas y a un grupo de activistas, a los que se les impedía el paso mediante patotas en la puerta. Este grupo trabaja actualmente en el barrio de Pompeya. Los demás trabajadores fueron forzados a firmar el cambio de razón social para la que trabajaban.
Estos dos años fueron de resistencia, de negarse ante cada intento a pasar a la otra redacción. Pero ahora los Olmos les exigieron a los redactores de BAE, y solo a ellos, que sino se pasan al “nuevo” edificio van a dejar de trabajar para el diario en el que lo vienen haciendo hace años, sin aclarar para qué otro medio van a hacerlo. Además de amenazarlos con el cambio completo de sus condiciones de trabajo.
El conjunto de estos conflictos va a ser debatido en base al mecanismo que los y las trabajadoras de prensa nos hemos dado hace años: el plenario de delegados de las tres ramas que componen el gremio, que se realizará este miércoles.
Jamás ajenos a lo que sucede a nuestro alrededor, el debate sobre lo que pasa en los medios no va a estar exento de la realidad en la que estamos inmersos los trabajadores en su conjunto: la victoria de Cambiemos como síntoma del intento de los sectores patronales de dar marcha atrás con los logros que conseguimos en estos 12 años.
Y junto a esas preocupaciones, una que es estratégica para nuestro gremio: qué política nos damos ante el intento empresario de imponer la convergencia tecnológica, que vendrá de la mano de la multitarea, es decir, de la búsqueda de achicar costos con la realización de más de una tarea por trabajador.
El gremio de prensa está de pie para enfrentar a enemigos poderosos y a un contexto difícil. En unidad, y con nuestro sindicato, podemos ganar.
@klimenza
* Secretario Gremial del Sipreba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.