16 diciembre, 2015
Sindicatos y movimientos populares marchan contra la destitución de Dilma Rousseff
Este miércoles centrales sindicales, partidos políticos y organizaciones sociales se movilizan en distintos Estados de Brasil para rechazar el juicio político iniciado a la mandataria Dilma Rousseff. Asimismo exigen la cesantía del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.

Este miércoles centrales sindicales, partidos políticos y organizaciones sociales se movilizan en distintos Estados de Brasil para rechazar el juicio político iniciado a la mandataria Dilma Rousseff. Asimismo exigen la cesantía del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.
Las manifestaciones fueron convocadas por las centrales Única de los Trabajadores (CUT), de Trabajadores de Brasil (CTB) e Intersindical. Asimismo contarán con el apoyo de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), los movimientos de Trabajadores sin Tierra (MST), de los Sin Techos (MTST) y de los partidos de los Trabajadores (PT) y Comunista do Brasil (PCdoB), entre otros.
El líder nacional de la CUT, Vagner Freitas, declaró que “los interesados en el enjuiciamiento de la gobernante son los mismos que critican la política de valorización del salario mínimo, respaldan el trabajo tercerizado sin límites y repudian las políticas de igualdad de género y de raza”.
Freitas analizó también que «la destitución de la mandataria es apenas el primer paso de una agenda conservadora de retrocesos que perjudicará, en primer orden, a los trabajadores, los movimientos sindicales y sociales».
Las protestas se llevarán a cabo en ciudades de los Estados de Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahía, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Paraná, Pernambuco, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Tocantins, Sao Paulo y Brasilia.
No casualmente la jornada fue pensada el mismo día que el Supremo Tribunal Federal (STF), se pronunciará sobre el trámite de juicio político contra la presidenta brasileña en la Cámara Baja.
Cabe recordar que el pasado 8 de diciembre el STF ordenó que se postergue el accionar de la comisión de la Cámara de Diputados que debe tratar el pedido de impeachment contra la jefa de Estado ya que la Justicia debía evaluar posibles irregularidades en la conformación de ese órgano. Este miércoles dará su veredicto.
La decisión fue tomada por el juez Edson Fachin luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, fuera acusado de hacer maniobras fraudulentas para conformar la comisión al llevar a cabo la elección de sus miembros a través del voto secreto.
El procedimiento del juicio político
Hace dos semanas Cunha, que preside la cámara baja del país más grande de Sudamérica, aceptó luego de varias idas y vueltas el pedido de juicio político contra Rousseff acusada de tergiversar las cuentas públicas.
Cunha es el principal referente opositor, pertenece al Partido Movimiento Democrático de Brasil (PMDB) que es, paradójicamente, aliado del PT en el gobierno pero hace meses es la cara visible de un grupo de dirigentes que quieren a toda costa destituir a la mandataria.
Una vez aceptado el inicio del juicio político, el proceso consiste en que una comisión formada por diputados de todos los partidos (la misma que fue suspendida por el STF) analice la petición de destitución. Una vez conformada la comisión, la presidenta de Brasil tendrá un plazo de diez sesiones para declarar y posteriormente (hasta cinco sesiones más) los miembros de la comisión harán un informe a favor o en contra de su destitución.
En caso de que se dé el visto bueno al impeachment, 342 de los 513 diputados deberán aprobarlo para que el juicio pase a la siguiente instancia. Si se aprueba, la mandataria será apartada de su cargo por 180 días mientras el informe pasa al Senado, cámara que tendrá la decisión final: allí, en una sesión que debe ser presidida por el presidente del STF, 54 de los 81 senadores deben apoyar la salida de Rousseff para concretar su apartamiento definitivo del cargo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.