Nacionales

15 diciembre, 2015

Una multitud espontánea salió a la calle por la ley de medios

Sin organizaciones ni entidades que convocaran, una multitud que se fue enterando desde el sábado pasado a través de las redes sociales, se hizo presente para expresar #LaLeyDeMediosNoSeToca en Plaza de Mayo y otros puntos del país como Mendoza, Rosario, Paraná, Córdoba y La Plata.

Sin organizaciones ni entidades que convocaran, una multitud que se fue enterando desde el sábado pasado a través de las redes sociales, se hizo presente para expresar la consigna #LaLeyDeMediosNoSeToca en Plaza de Mayo y otros puntos del país como Mendoza, Rosario, Paraná, Córdoba y La Plata.

El viernes pasado cientos de personas se concentraron frente a la sede central de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en rechazo a las presiones del gobierno electo para forzar la renuncia de las autoridades, cuyo mandato vence a fines de 2017. Ese mismo día se había publicado en el Boletín Oficial el Decreto 13/2015, que en uno de sus artículos sugiere la sumisión de la AFSCA bajo la órbita del Ministerio de Comunicaciones, violentando el carácter autárquico y descentralizado que establece el artículo 10° de la Ley 26.522.

A las presiones públicas y el avance sobre la autarquía del organismo que preside Martín Sabbatella, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, sumó declaraciones que aumentaron la preocupación de amplios sectores sociales, al afirmar el sábado por la mañana en Cadena 3 que “la regulación de la Ley de Medios no va a subsistir durante nuestro gobierno”. Ese mismo día se lanzó desde las redes sociales una convocatoria a concentrarse este lunes en Plaza de Mayo bajo la consigna “Defendemos la Ley de Medios” y la iniciativa se replicó en otras ciudades del país.

Minutos antes de las 18 horas de este lunes, horario en el que estaba convocada la concentración, varios centenares de personas reunidas alrededor de la pirámide de mayo, cantaban consignas en defensa de la ley de servicios de comunicación audiovisual, así como también críticas al nuevo presidente de la Nación y al Grupo Clarín. Con el correr de los minutos la Plaza de Mayo se pobló de miles de personas, radios y televisoras comunitarias, y más tarde, móviles televisivos de la TV Pública, Telesur y Crónica TV.

Si bien las banderas no estuvieron tan presentes, entre las pocas que se divisaban, estaban las de “Resistiendo con Aguante”, algunas de medios populares como Barricada TV o Radio Gráfica y unas pocas de organizaciones políticas. La ausencia de escenario, oradores, cronograma y hora de cierre, la realización de mini asambleas improvisadas, charlas políticas entre personas que no se conocían, pancartas hechas a mano, fueron ingredientes efervescentes que podrían recordar el 2001, si no fuera por el clima de tensión, desesperación y represión de entonces.

En un clima fervoroso y pacífico, se prolongó la concentración por más de tres horas en la que se congregaron miles de personas de variadas edades, en su mayoría jóvenes. Quizás muchos de ellos nunca hayan escuchado una radio comunitaria ni estén interiorizados de cuánto se avanzó en el cumplimiento de la ley, sin embargo, quedó demostrado que un sector para nada marginal de la sociedad valora lo que representa simbólicamente como norma que limita la concentración y abre espacio para los medios sin fines de lucro. Asimismo lo que interpreta como un potencial retroceso en materia de derechos y pluralidad y no espera a las organizaciones para salir a la calle.

Se gestó así, en Plaza de Mayo, el epicentro indiscutible de la protesta social, la primera manifestación contra el flamante gobierno de Mauricio Macri a tan sólo cinco días de haber asumido su cargo, por los intentos de desconocer la ley con más discusión popular que se ha sancionado durante el kirchnerismo.

Sobre la validez del DNU deberá expresarse en los próximos días la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, y en caso de no hacerlo, el mismo seguirá vigente. La pelea por la defensa por la ley de medios continúa este martes en una reunión de la Coalición por una Comunicación Democrática en la sede de la Asociación Argentina de Actores y una concentración prevista para el próximo jueves frente al Congreso de la Nación.

Lionel Martín – @soylio

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas