9 diciembre, 2015
Se lanzaron las obras para el BRT que recorre La Matanza y la une con la CABA
En su último día como ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo dio comienzo a los primeros trabajos de construcción del sistema de Transito Rápido de Colectivos (BRT por sus siglas en inglés) que busca unir el partido más poblado del Conurbano con la Capital del país.

En su último día como ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo dio comienzo a los primeros trabajos de construcción del sistema de Transito Rápido de Colectivos (BRT por sus siglas en inglés) que busca unir el partido más poblado del Conurbano con la Capital del país.
La obra se llevará a cabo con un crédito del Banco Mundial por 1200 millones de pesos. «Durante noviembre se abonó el anticipo de más de 120 millones de pesos, correspondiente al 10% del monto previsto para la obra», explicó Randazzo.
Según informó el funcionario «este sistema permitirá conectar de manera mucho más rápida La Matanza con el centro porteño. Incluirá terminales en Plaza Once, el Obelisco y en Plaza Constitución».
«Se construirán 11 kilómetros de carril exclusivo para colectivos articulados, 16 estaciones cerradas con la última tecnología de accesibilidad y seguridad; un centro de transbordo con el ferrocarril Belgrano Sur y dos centros de transferencia con líneas barriales en Ramos Mejía y en el kilómetro 32 de la Ruta 3», puntualizó el ministro.
Asimismo “las nuevas estaciones serán totalmente cerradas, con molinetes, por lo que se abona la tarifa al ingresar a la estación y luego se aborda directamente el colectivo”. Esto marca una diferencia sustancial con el Metrobus porteño y lo asemeja mucho más a los BRT (Bus Rapid Transit) de otros países como el que funciona por ejemplo en Curitiba, Brasil.
Para Randazzo las obras no deberían demorar más de 14 meses y destacó que «se trata de una transformación emblemática para el distrito más poblado del país”.
Finalmente comentó que ya se comunicó con el ministro de Transporte entrante, Guillermo Dietrich, para informarle que la obra «tiene garantizado su financiamiento» y que contará «con todo el apoyo para finalizarla». En este sentido expresó que la próxima gestión «tiene por delante el enorme desafío de trabajar intensamente en la finalización de esta obra ya que mejorará no sólo la conectividad de La Matanza, sino que aliviará mucho toda la movilidad en el oeste del conurbano bonaerense y de la Capital Federal”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.