7 diciembre, 2015
Venezuela: triunfó la oposición y tendrá el control de la Asamblea Nacional
Tiempos convulsionados se avecinan para el futuro de Venezuela. Desde el 5 de enero la oposición, agrupada en la MUD, tendrá la mayoría legislativa, una situación que preanuncia posibles crisis institucionales. Maduro convocó a estar conscientes “de que tenemos que estar unidos cuando se pretenda imponer un plan contrarevolucionario”.
Tiempos convulsionados se avecinan para el futuro de Venezuela. Desde el 5 de enero la oposición, agrupada en la MUD, tendrá la mayoría legislativa, una situación que preanuncia posibles crisis institucionales. Maduro convocó a estar conscientes “de que tenemos que estar unidos cuando se pretenda imponer un plan contrarevolucionario”.
Pasada la medianoche la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ofreció los resultados de los circuitos y Estados con una tendencia irreversible. Lucena informó que el 74,25% del padrón electoral participó en las elecciones, algo menor al promedio de las anteriores pero igualmente una cifra alta, considerando que el voto en Venezuela es voluntario.
También dijo que se encontraban contabilizados y transmitidos dentro del sistema el 96% de los votos, con lo cual ya existía plena certeza de que la alianza opositora -un conglomerado de más de 20 partidos que van desde el centro a la ultraderecha- obtuvo 99 legisladores y el Gran Polo Patriótico (GPP), que reúne a 16 partidos identificados con el chavismo, 46 diputados. Aún restan asignar 22 bancas, porque en varios circuitos se disputa voto a voto, al igual que en las tres circunscripciones especiales indígenas.
De acuerdo a los datos presentados, la Mesa de Unidad Democrática (MUD) obtuvo 27 diputados por lista y 72 nominales (es decir, en circuitos regionales). El GPP ganó 22 por lista y 24 nominales.
El CNE no ofreció porcentajes agregados a nivel nacional, por cuanto -si bien tiene un gran valor político- no hay una relación directa entre ese dato y la cantidad de representantes obtenidos. Sin embargo, poco después, el presidente Nicolás Maduro señaló que el chavismo obtuvo un 42% de los votos, lo cual es consistente con la distribución de votos lista, donde la MUD obtenía aproximadamente un 10% más de legisladores.
Cómo queda el escenario
El resultado significa un duro golpe a la Revolución Bolivariana, no sólo porque pierde su segunda elección en 17 años (y en 20 elecciones), sino porque a partir de este momento seguramente se agudizará la confrontación con la derecha, que intentará aprovechar su posición en la Asamblea Nacional para provocar la caída del gobierno. Sobre todo teniendo en cuenta que eso es lo que ha intentado durante todos estos años a través de diversos mecanismos, en general inconstitucionales.
En este escenario, no es descartable un intento de golpe “a la paraguaya”, como el que derrocó a Fernando Lugo en 2012, o como mínimo, un desgaste tal del gobierno que fuerce su salida a través de un referéndum revocatorio.
Se abre así una agudización de la polarización entre ambos bloques políticos, que presumiblemente estará marcada por los mismos elementos que estuvieron presentes en el escenario durante todo el mandato de Maduro. Es decir, por la profundización del golpe económico -ahora con posibilidades de extenderse más a lo político institucional-, que se ha mostrado eficaz, por ahora, para recortar poder al proyecto bolivariano.
Apenas informados los resultados preliminares, el presidente se dirigió al país, saludó a todo el pueblo venezolano y realizó un análisis político de la situación. Señaló que quedaba demostrado que el sistema electoral es perfecto, totalmente confiable y que nunca estuvo en duda que, en cualquier circunstancia, la Revolución Bolivariana reconocería los resultados, como lo ha hecho siempre. “Ha triunfado la Constitución y aquí estamos, de pie, con nuestra moral intacta, con nuestras ética y nuestros valores”, afirmó.
“Siempre hemos reconocido los resultados, sean favorables o adversos”, en elecciones nacionales, regionales o locales, señalando las diferencias con la oposición, que sistemáticamente ha denunciado fraude en las elecciones que no obtuvo triunfos. “Nuestra victoria es la paz, nuestra victoria es la democracia, nuestra victoria es encaminar los conflictos del país y resolverlos entre venezolanos y venezolanas», aseguró. «Siempre hemos confiado en nuestro poder electoral, siempre hemos confiado absolutamente en la voluntad de ustedes queridos compatriotas».
También caracterizó como importante que, a pesar de la desestabilización económica, el proyecto bolivariano continúa obteniendo un 42% de los votos. “A Venezuela se le ha sometido a una guerra brutal, pero a pesar de estos resultados adversos, está aquí de pie, en paz».
“Llamo a todo nuestro pueblo a reconocer en paz estos resultados y a plantearnos y replantearnos muchos aspectos de la política de la revolución, para perfeccionarlos, para hacerlos más revolucionarios, más efectivos. Tiene que venir una nueva etapa de la Revolución Bolivariana, con una nueva calidad de la política que hacemos”, expresó. Y convocó a las fuerzas revolucionarias a construir más unidad, ante las dificultades que se avecinan. “En Venezuela no ha triunfado la oposición, ha triunfado una contrarrevolución, circunstancialmente. Y ya sabemos lo que es una contrarrevolución enfrentada a los pueblos, cuando los pueblos están haciendo su propia historia”, advirtió.
Para enfrentar esta nueva situación, convocó a la militancia a construir “una nueva relación con el pueblo, entre el pueblo. Eso sólo lo vamos a lograr asumiendo las tareas centrales que tiene nuestro país”. Retomando lo planteado en el cierre de campaña, el presidente afirmó que “la tarea central es acelerar una profunda revolución económica productiva que cree nuevas bases y libere al país del chantaje de quienes nos someten a una guerra económica”.
Para finalizar, planteó que “no es tiempo de llorar. Es tiempo de luchar, de unir fuerzas, de revisar con objetividad, de reinventarnos, de aceptar lo que esté mal y de construir respuestas y soluciones a los problemas que tiene el pueblo. Estoy seguro, absolutamente, que saldremos de esta situación y abriremos nuevos caminos de victoria para una nueva mayoría revolucionaria y chavista en las batallas que están por venir. Es tiempo de renacimiento desde las dificultades”.
Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.