7 diciembre, 2015
Segundas versiones casi nunca son buenas
Como ya sucediera con 9 reinas, El secreto de sus ojos también tuvo su remake estadounidense. Secret in their eyes tampoco es una adaptación exitosa, tornándose inconsistente y aburrida por momentos, mientras lee una problemática ajena a su realidad nacional en términos de «venganza».

Secreto de una obsesión (Secret in their eyes, EEUU 2015) es una nueva versión de El secteto de sus ojos, la multipremiada película de Juan José Campanella que en 2010 llegara a ganar el Oscar, pero reinterpretada por Hollywood para consumidores norteamericanos.
Un equipo de investigadores del FBI -Ray (Chiwetel Ejiofor) y Jess (Julia Roberts), junto a la fiscal de distrito, Claire (Nicole Kidman)- son sorprendidos por la noticia de que la hija adolescente de Jess ha sido brutal e inexplicablemente asesinada. El supuesto asesino resulta ser un colaborador del servicio secreto, cuya tarea consiste en espiar a los concurrentes a una mezquita, situación que le permite eludir la justicia, huir y desaparecer.
Trece años más tarde, luego de haber buscado en forma permanente al escurridizo asesino, Ray descubre una nueva pista con la que está seguro que finalmente podrá resolver el caso y atraparlo. La trama encierra un secreto cuyo contenido nos pondrá frente a la delgada frontera que existe entre la justicia y la venganza. La obsesión es parte del secreto y es la clave que lleva al desenlace final.
Evitamos la comparación entre ambas películas porque resulta inapropiada a los efectos de la crítica.
Secret in their eyes intenta construir un relato en tiempo de thriller. En su elenco hay muy buenos actores, que hacen todo lo posible por mostrarnos una historia verosímil, pero no lo logran, porque no se ha construido una relación creíble entre los personajes. La supuesta historia de amor entre el investigador Ray y la fiscal Claire no logra sostenerse. La amistad entre los tres personajes se ve muy superficial, por lo menos como para justificar que Ray se pase 13 años de su vida tratando de encontrar al asesino.
Los baches del guión tampoco nos ayudan a ponderar la película, que fruto de sus inconsistencias, por momentos se torna muy aburrida.
Puede destacarse una fugaz pero interesante mirada al sistema de espionaje y seguridad de los EEUU que aparecería bajo la forma de cierta crítica a los procedimientos “extralegales” de los servicios de información. Desde ya que se trata solo de un flash, por eso decimos que “aparecería”, pero allí está y quien quiera pensar, que piense.
Volviendo a la diferencia entre verdad y justicia y su diferencia con la venganza, tan caros a la sociedad argentina, debe señalarse que en esta versión norteamericana de la novela de Eduardo Sacheri, priva finalmente la venganza.
Concluyendo; Villamil, Franchella y Darín se extrañan.
Ben Davis Min
Ficha técnica
Protagonistas: Julia Roberts (Jess), Nicole Kidman (Claire), Lyndon Smith (Kit), Chiwetel Ejiofor (Ray), Dean Norris (Bumpy)
Guión: Billy Ray. Basado en el guión original de Juan José Campanella y Eduardo Sacheri, argumentado sobre la novela de Eduardo Sacheri “La pregunta de sus ojos”
Producción: Matt Jackson, Mark Johnson
Productores ejecutivos: Matt Berenson, Juan José Campanella, Stuart Ford, Russell Levine, Jeremiah Samuels, John Ufland
Música: Emilio Kauderer
Montaje: Jim Page
Dirección: Billy Ray
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.