2 diciembre, 2015
Lilian Tintori: «El 6 de diciembre o gana la oposición o hay fraude»
La esposa del dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, brindó una entrevista donde afirmó que en las próximas elecciones legislativas del 6 de diciembre en su país solo pueden suceder dos cosas: o triunfa la oposición o habrá habido fraude. Un pronóstico, por lo menos, curioso.

La esposa del dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, brindó una entrevista donde afirmó que en las próximas elecciones legislativas del 6 de diciembre en su país solo pueden suceder dos cosas: o triunfa la oposición o habrá habido fraude. Un pronóstico, por lo menos, curioso.
«Lo único que nosotros pedimos es que se respeten los resultados», señaló Tintori quién estuvo en el bunker de Mauricio Macri el pasado 22 de noviembre, celebrando el triunfo de Cambiemos.
Asimismo, la esposa del dirigente condenado a 13 años de prisión por el ataque a un edificio público y la imputación como responsable de 43 víctimas fatales y 878 heridos durante la campaña #LaSalida (que buscaba destituir por la fuerza al presidente Nicolás Maduro) añadió que «van a pasar dos cosas el 6 de diciembre: o gana la oposición o hay fraude».
«Queremos que reconozcan el triunfo de la oposición que es el triunfo de la democracia en Venezuela», puntualizó.
Tintori cuestionó el funcionamiento institucional de la República Bolivariana de Venezuela al señalar que «no hay autonomía de los poderes públicos». «Tenemos que rescatar algo de las instituciones y la forma de comenzar es con la Asamblea Nacional que hoy está secuestrada», dijo.
Para que no queden dudas de su planteo señaló que «desde ahí [la Asamblea Nacional] hay que buscar el mecanismo para el cambio político profundo que viene en Venezuela antes de 2019». Cabe aclarar que en 2019 vence el mandato constitucional de Nicolás Maduro electo en 2013. De esta forma, la dirigente opositora reconoce que el objetivo del arco opositor es destituir al jefe de Estado antes de que concluya su período presidencial establecido por la ley.
«Pienso que si me van a matar, me van a matar como sea y donde sea. Si a mi me toca morir por el rescate de la democracia y la libertad de mi esposo, me tocará, pero responsabilizo directamente Nicolás Maduro», concluyó.
Como sucede antes de cada proceso electoral en Venezuela desde que Hugo Chávez llegara al gobierno en 1999, los sectores opositores denuncian la posibilidad de fraude. No obstante, el sistema democrático venezolano es uno de los más controlados del mundo.
Además de funcionar con sistema de boleta única electrónica (la misma que Mauricio Macri implementó en la Ciudad de Buenos Aires), sus comicios han sido monitoreados por distintos organismos internacionales como la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y el Centro Carter de EEUU. En ninguna ocasión se ha denunciado alguna irregularidad.
De hecho en 2012 el ex presidente norteamericano Jimmy Carter declaró: “De las 92 elecciones que hemos monitoreado, yo diría que el proceso electoral en Venezuela es el mejor del mundo”.
También es bueno recordar que de los 18 procesos electorales realizados en Venezuela desde 1998, en 17 oportunidades se impuso el chavismo. En la única elección que perdió, en 2007 y por apenas 300 mil votos, inmediatamente salió a reconocer el resultado.
Por todos estos motivos tampoco se comprende qué lleva a Mauricio Macri a pedir la suspensión de ese país dentro del Mercosur mediante la aplicación de la «cláusula democrática». Tal como señaló la mandataria brasileña, Dilma Rousseff «la cláusula democrática es un instrumento del Mercosur, pero para usarlo uno no puede basarse en hipótesis”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.