1 diciembre, 2015
Canal Encuentro arranca diciembre con estrenos de series y especiales
En el marco de la transición presidencial, el canal de televisión impulsado por el Ministerio de Educación anunció nuevos programas para el mes de diciembre en el que se incluye «Detrás de todo Encuentro», producción que se adentra en la historia de la señal en sus ocho años de existencia.

En el marco de la transición presidencial, el canal de televisión impulsado por el Ministerio de Educación anunció nuevos programas para el mes de diciembre en el que se incluye «Detrás de todo Encuentro», producción que se adentra en la historia de la señal en sus ocho años de existencia.
El 7 de diciembre se estrenará la segunda parte de “La conspiración permanente”, serie que cuenta, mediante investigación periodística y con enfoques novedosos, la trama no militar del terrorismo de Estado. La misma se podrá ver todos los lunes a las 21.
Con un especial por los 50 años de la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el miércoles 16 a las 21:00, Canal Encuentro recordará este hito trascendental que logró revertir la negativa británica a emprender el diálogo por las islas Malvinas que la Argentina reclamó por 133 años. “Especial Malvinas Resolución 2065”, es el nombre de este programa donde se analizarán los antecedentes e implicancias de esta resolución. Repetirá el jueves 17 a las 15 horas.
Los martes a las 21 se pondrán en pantalla nuevos capítulos de la superproducción documental «Atlántico Sur», grabada a lo largo de toda la costa argentina presentando el más extenso e inédito registro de los ecosistemas marinos. Desde la isla de los Estados, en Tierra del Fuego, recorriendo las costas de la Patagonia, hasta la Provincia de Buenos Aires. Este trabajo es una coproducción de la TV Pública y Canal Encuentro, que cuenta con la narración en off de la actriz Cecilia Roth.
También los martes, a continuación de «Atlantico Sur» (a las 22:30), Rafael Spregelburd seguirá presentando «Arquitectos Argentinos» donde mostrará grandes obras arquitectónicas que forman parte de la vida cotidiana de muchos argentinos y argentinas, pero de las cuales se suele desconocer su historia así como el valor que representan para nuestro país e incluso el mundo. El programa invita a recorrer las construcciones, conocer a quienes las diseñaron y comprender la importancia de las mismas.
Por otra parte, desde el lunes 7 de diciembre y todos los lunes a las 19, “Un viaje personal con Martin Scorsese a través del cine americano” repasa, de la mano del cineasta, la historia del cine clásico norteamericano.
“Jerusalén, la construcción de una ciudad” se emitirá desde el 22 de diciembre. La serie describe cómo esta ciudad única entró en vigor y adquirió gran importancia para el judaísmo, el islamismo y el cristianismo. Con la conducción del historiador Simon Sebag Montefiore el público explorará una de las ciudades más antiguas del mundo.
Finalmente todos los viernes a las 21:30 se podrá ver el “detrás de escena” de Canal Encuentro. El presentador del ciclo «Detrás de todo Encuentro», Carlos Santamaría, cuenta cómo se conciben las producciones y cómo se piensan y se traducen los contenidos educativos a lenguaje audiovisual de esta señal televisiva que cuenta ya con ocho años de vida.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.