1 diciembre, 2015
Burkina Faso eligió presidente por primera vez
Roch Mach Christian Kaboré, ex primer ministro bajo el mando del dictador Blaise Compaoré, es el nuevo jefe de gobierno del país africano, tras superar ampliamente a su contrincante Zephirin Diabré.

Tras una crisis política que se extendió durante más de un año, finalmente Burkina Faso celebró sus primeras elecciones plenamente democráticas, que consagraron como presidente a Roch Mach Christian Kaboré, del Movimiento Popular para el Progreso (MPP). El nuevo jefe de gobierno consiguió el 53,5% de los votos, lo que le permitió ser electo sin la necesidad de una segunda vuelta.
Ni bien se conocieron los primeros resultados el principal contrincante de Kaboré, Zephirin Diabré, asumió la derrota. El ex ministro de Economía consiguió el 30% de las preferencias de los votantes, en representación de la Unión para el Progreso y el Cambio (UPC).
El nuevo mandatario tiene una larga lista de cargos ejercidos bajo la presidencia de Blaise Compaoré, que gobernó el país entre 1987 y 2014, tras mandar a asesinar a su predecesor, Thomas Sankara. Desde 1989, Kaboré ocupó los cargos de ministro de Transporte, ministro de Estado, primer ministro y presidente de la Asamblea Nacional, entre otros. Recién abandonó el partido de Compaoré, Congreso por la Democracia y el Progreso (CDP), en 2014, tras la caída del ex presidente.
Su caso no es el único, ya que la mayoría de los demás candidatos también habían sido integrantes del gabinete del CDP. Al mencionado Diabré, ex ministro de Economía, se le suman Djibril Bassolé, canciller entre 2011 y 2014; Gilbert Noël Ouédraogo, ministro de Transporte entre 2006 y 2013; y Eddie Komboïgo, candidato oficial de Compaoré como representante del CDP.
Las elecciones estaban previstas inicialmente para el 11 de octubre, pero debieron ser postergadas tras un golpe de Estado que sacó brevemente del poder al jefe de la transición, Michel Kafando. Este levantamiento estaba liderado por la guardia presidencial, una fuerza de seguridad que continuaba siendo fiel a Compaoré.
Burkina Faso es uno de los países más pobres del mundo. Tiene uno de los niveles de alfabetización más bajos del planeta y prácticamente no cuenta con infraestructura de transporte, agrícola y sanitaria. Su población, mayoritariamente campesina, malvive ante el avance de la desertificación del territorio del país, que achica cada vez más las ya de por sí escasas tierras cultivables.
Entre 1983 y 1987, el país -hasta entonces conocido como Alto Volta- vivió un rápido proceso de desarrollo político, económico y social, de la mano de la revolución liderada por Thomas Sankara. Tras su asesinato y la toma del poder por parte de Blaise Compaoré, se dio marcha atrás con todas sus medidas y el país se sumió nuevamente en una existencia paupérrima durante 27 años.. La nueva etapa que se abre, aunque con reservas, renueva las esperanzas del sufrido pueblo burkinabé.
Nicolás Zyssholtz – @likasisol
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.