Nacionales

30 noviembre, 2015

Marcos Peña: «La Ley de Medios fue pensada para una guerra»

El futuro jefe de Gabinete de Mauricio Macri declaró este domingo la intención del próximo gobierno de modificar la actual legislación vigente sobre comunicación audiovisual. Para Marcos Peña la ley 26.522 (conocida como «Ley de Medios») es «antigua» y manifestó no compartir su contenido.

El futuro jefe de Gabinete de Mauricio Macri declaró este domingo la intención del próximo gobierno de modificar la actual legislación vigente sobre comunicación audiovisual. Para Marcos Peña la ley 26.522 (conocida como «Ley de Medios») es «antigua» y manifestó no compartir su contenido.

“La Ley de Medios es antigua y pensada para un mundo y una comunicación que ya no existen”, apuntó el funcionario macrista en declaraciones al diario Perfil. Asimismo, opinó que «está mucho más centrada en el emisor y en los dueños que en los contenidos».

Peña señaló además que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) “fue diseñada para una guerra con los medios y no la compartimos”. De esta forma deslizó la intención de la alianza Cambiemos de rediscutir la ley que fue producto de más de 200 foros nacionales impulsados de manera conjunta por el Poder Ejecutivo y la plataforma por 21 puntos elaborados por la Coalición para una Radiodifusión Democrática.

“La misma discusión hay con la pauta publicitaria o la libertad de expresión, con hipergarantismo”, afirmó Peña y anticipó que desde el nuevo gobierno “estamos pensando en ordenarla, darle mayor previsibilidad, estudiando mecanismos con la idea de trabajar en conjunto Ciudad, provincia de Buenos Aires y Nación”.

Por otra parte, habló de otras medidas que llevará adelante Mauricio Macri una vez que asuma la presidencia el 10 de diciembre. Destacó que eliminará el cepo «al principio del Gobierno», aunque dijo que todavía no saben si va a ser necesario devaluar. «No se puede decir cuánto vale el dólar en la Argentina, por lo que es muy difícil hablar de devaluación», explicó.

Estos dichos se contradicen con los del propio Macri y otros funcionarios del futuro gabinete económico que plantean la necesidad de «sincerar» la economía porque el actual precio oficial del dólar está por debajo de lo que corresponde. En ese caso, la devaluación sería una consecuencia inmediata del levantamiento del cepo.

El próximo jefe de Gabinete también enumeró que entre las primeras medidas que tomará Macri figuran «la normalización del INDEC, elevar el piso de Ganancias, sacar las retenciones a las economías regionales y a anunciar la ampliación de la asignación universal a los sectores que no la tienen y la creación de la agencia contra el narcotráfico».

Finalmente, en otra entrevista -en este caso en el diario Clarín– el armador político de Macri habló de dos temas internacionales: la negociación con los holdouts y la intención de suspender a Venezuela del Mercosur.

Sobre el primer punto subrayó que «es uno de los temas que hay que resolver; en un país que se empieza a mover, ese problema no es tan grande como se ha dicho en estos años». Al respecto apuntó que «el Gobierno infló el problema de los buitres para esconder su incapacidad de resolverlo. La mayoría de los países del mundo no tienen un problema con estos señores. No son un actor superpoderoso que domina el mundo».

Respecto a Venezuela señaló que lo que ocurre allí «rompe con el espíritu democrático en lo que hace a los derechos humanos, el respeto a los opositores, la intervención de fuerzas armadas en el gobierno; es el deber de la Argentina plantear eso». «Podemos estar o no de acuerdo con Brasil, pero eso no nos va a llevar a romper relaciones, el disenso es la base de la democracia», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas