26 noviembre, 2015
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires fue reconocido oficialmente
Este miércoles se dio a conocer la noticia de que el Ministerio de Trabajo otorgó la inscripción simple al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). De esta forma, el gremio da un paso muy importante luego de su conformación en junio de este año.

Este miércoles se dio a conocer la noticia de que el Ministerio de Trabajo otorgó la inscripción simple al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). De esta forma, el gremio da un paso muy importante luego de su conformación en junio de este año.
“Con fecha del 20 de noviembre de 2015 y número 1402 el Ministerio de Trabajo emitió la resolución mediante la cual reconoció como sindicato con simple inscripción al Sipreba”, explicó Patricio Klimezuk, delegado de la Comisión Gremial Interna de la Agencia Télam.
El también secretario gremial del flamante sindicato apuntó: “Para nosotros, los trabajadores y trabajadoras de prensa, es una enorme alegría y un paso adelante para finalmente tener un sindicato en la Ciudad de Buenos Aires que nos represente, nos defienda, que sea democrático».
Todavía está presente en el recuerdo de Klimezuk y sus compañeros la lucha por ganar la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), sindicato que debió suspender sistemáticamente sus elecciones por orden judicial debido a las irregularidades en el padrón. Esto llevó a los delegados de distintas comisiones internas a realizar un plebiscito para evaluar la posibilidad de constituir una nueva herramienta gremial. El resultado fue abrumador.
«Este es un sindicato que venimos peleando por tener hace muchísimos años. Alguna vez tuvimos la ilusión de que se diera recuperando la UTPBA pero luego nos dimos cuenta que era necesario crear una nueva herramienta gremial”, explicó el delegado de Télam.
Para el dirigente sindical esta resolución del Ministerio “significa al mismo tiempo un punto de llegada y un punto de partida. De llegada porque logramos la inscripción, dimos esa pelea y ganamos. Pero también un punto de largada, de lanzamiento para seguir dotándonos de todas las herramientas para conformar un sindicato lo más representativo posible».
En ese sentido convocó «a las comisiones internas que todavía no están formando parte de este proceso a que se integren. Tanto en de prensa escrita, como radial y televisiva”.
“La alegría es enorme porque después de mucho tiempo tenemos la oportunidad las y los trabajadores de prensa de contar con una herramienta de actividad que de la lucha en todos los terrenos. No sólo en el gremial, si no también profesional», añadió y subrayó: «Que discuta los contenidos como pasó el lunes en la redacción del diario La Nación oponiéndose al editorial ‘No más venganza’. Allí se dio una demostración de que los trabajadores no sólo no somos lo que las empresas mediáticas quieren, sino que además tenemos independencia de criterio para fijar nuestras posiciones”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.