24 noviembre, 2015
Venezuela: Encuentro Nacional de Movimiento Sociales
Durante el martes y miércoles de la semana pasada se desarrolló en Venezuela el Encuentro Nacional de Movimientos Sociales organizado por el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales. Fueron jornadas de trabajo que buscaron promover el debate y la reflexión en relación al rol de los movimientos populares en la Revolución Bolivariana.

Durante el martes y miércoles de la semana pasada se desarrolló en Venezuela el Encuentro Nacional de Movimientos Sociales organizado por el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales. Fueron jornadas de trabajo que buscaron promover el debate y la reflexión en relación al rol de los movimientos populares en la Revolución Bolivariana.
El Encuentro contó con la participación de los movimientos de campesinos, comunales, cultores, indígenas, género diversidad y medios alternativos y comunitarios, tanto regionales como nacionales. En las mesas de trabajo se discutió sobre la campaña electoral de cara a las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre y la agenda legislativa de los movimientos sociales para el mismo órgano.
Las jornadas culminaron en Caracas, en una plenaria que encabezó la ministra de comunas y movimientos sociales, Isis Ochoa y la viceministra, Rosangela Orozco, donde se leyeron los acuerdos establecidos por los participantes.
Las mesas de trabajo discutieron sobre diferentes ejes temáticos relacionados con la proyección de los movimientos sociales: organización, producción, internacionalismo y formación. Entre los acuerdos se destaca la proposición de las comunas como parte de acción y de planteamiento de los movimientos sociales, así como dar continuidad a las políticas desarrolladas en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
A su vez, establecieron criterios metodológicos del ejercicio popular y la gobernanza desde las organizaciones de base para plantear las agendas desde el consenso y las articulaciones populares y desarrollar mesas de trabajo con el vice ministerio para articular las políticas públicas y cambiar la lógica del ejercicio del poder desde el movimiento popular para “no sucumbir en el chantaje de la lógica dominante”.
Frente a las elecciones de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, determinaron sumarse a las jornadas de campaña y convocaron a los candidatos y candidatas a participar protagónicamente en las actividades de los movimientos. En el documento leído en la plenaria, producto de los debates, ponderaron “la tarea de todos los movimientos sociales es marcar presencia en la calle con agitación en el territorio: caravanas, pintas, murales, foros a cielo, fiestas de calle, para demostrar fuerza y moralidad en las expresiones revolucionarias”.
En relación a este último tema, la ministra Isis Ochoa dijo: “Tenemos las acciones de corto plazo, vamos a la victoria perfecta, donde está Cada Latido Cuenta (Comando CAPHUCHA), la campaña de los movimientos populares, para avanzar en el desmontaje de las estrategias imperiales. Tenemos aquí medios comunitarios, comunicadores y comunicadoras populares y a todos los colectivos que participaron de esta campaña y que han aportado a la batalla de ideas. Esa es nuestra meta en el corto plazo: ir victoriosos invictos al 6 de diciembre”.
César Salazar, militante de la Corriente Bolívar y Zamora (CRBZ), en su discurso de apertura de la sesión plenaria, reflexionó: “Se dieron debates revolucionarios y combativos (…) Nosotros estamos prestos a cualquier llamado del ministerio para ir a combatir en los territorios. Ahorita nos vamos con una tarea bien específica que son las elecciones del 6 de diciembre. Vamos a caminar los 13 días que nos quedan para llevar a los compañeros candidatos a la victoria contundente del 6D”.
Por otro lado, los movimientos populares propusieron una agenda legislativa que jerarquice reglamentar de manera no derogable a todas las leyes de poder popular, a la ley de los consejos de campesinos y a la ley de violencia contra las mujeres. Además, hicieron hincapié en la urgencia por el respaldo a la ley marco contra todo tipo de discriminación y reconocimiento de los derechos de la sexodiversidad; la concreción de unión civil en igualdad; la discusión por el derecho a decidir sobre sus cuerpos y la despenalización del aborto; la defensa a la ley de tierras urbanas; y solicitar la derogación del artículo del código penal que criminaliza la lucha por las tierras, entre otras.
En relación a los comicios del 6 de diciembre la ministra advirtió que se debe evitar “que (la oposición) de un golpe jurídico a través de la Asamblea Nacional, que es lo que han ensayado en otras oportunidades en América Latina y se pueda hacer de esta batalla, un mecanismo de movilización del pueblo en la calle”.
Por último, en relación al rol de los movimientos populares, Ochoa destacó que “el componente fundamental es el pueblo que se organiza, con una consciencia y que tiene una identidad, generando un programa de lucha, teniendo claro quiénes somos. Somos el Pueblo y nos hemos puesto apellido, somos los de Chávez. Somos los campesinos, los estudiantes, las mujeres, los trabajadores, los jóvenes, la sexodiversidad. Somos el pueblo del socialismo del siglo XXI”.
De esta manera, los movimientos sociales finalizaron el encuentro con un ferviente compromiso con la campaña electoral, la conquista de la Asamblea Nacional por parte de los chavistas y con el objetivo de continuar la articulación de los movimientos como actores fundamentales del proceso revolucionario.
Leticia Labaké, desde Caracas – @letilabake
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.