América Latina

24 noviembre, 2015

Macri busca suspender a Venezuela del Mercosur

En su primera conferencia como presidente electo Mauricio Macri reiteró su propuesta de exigir la suspensión de Venezuela del Mercosur por la aplicación de la cláusula democrática: «Yo creo que es evidente que se tiene que aplicar esta cláusula, las denuncias son claras, contundentes, no son ningún invento».

En su primera conferencia como presidente electo Mauricio Macri reiteró su propuesta de exigir la suspensión de Venezuela del Mercosur por la aplicación de la cláusula democrática: «Yo creo que es evidente que se tiene que aplicar esta cláusula, las denuncias son claras, contundentes, no son ningún invento».

También hizo referencia al testimonio de Lilian Tintori -esposa del líder de la oposición radical Leopoldo Lopez- y sostuvo que lo que sucede en Venezuela «no tiene que ver con el compromiso democrático de todos los argentinos».

La promesa electoral del candidato de Cambiemos parece ser una de las primeras políticas que buscará implementar el nuevo gobierno.

El columnista del Miami Herald, Andrés Oppenheimer, destacó en InfobaeTV qué es lo que Macri le había comunicado en una reciente entrevista. «Macri va a aplicar esa cláusula democrática si Venezuela no cumple con dos condiciones. Primero, permitir elecciones limpias en las elecciones legislativas el próximo 6 de diciembre: no cometer fraude. Y, número dos, liberar a los presos políticos incluyendo a Leopoldo López».

Con esta propuesta el ideólogo de la derecha latinoamericana sentenció: «Se rompe el eje Buenos Aires-Caracas. Cambia todo el mapa político de América del Sur».

¿El nuevo gobierno argentino con o contra la democracia en Venezuela?

El próximo 6 de diciembre en la República Bolivariana de Venezuela se llevara adelante el vigésimo proceso electoral desde que Hugo Chávez fuera elegido presidente en 1998. La oposición ha presentado sus candidaturas, cuenta con la posibilidad de difundir sus propuesta en actos públicos y con medios de comunicación afines.

Para hablar de democracia en Venezuela se puede destacar que para re-significar el valor de la misma, apostando a la participación y protagonismo de la ciudanía, desde el mismo Estado venezolano en los últimos años se ha impulsado la creación de herramientas democráticas sumamente novedosas en el continente. Muestra de ello son las 1.397 Comunas y los 45.329 Consejos Comunales hoy registradas en el país.

Para garantizar la transparencia de los próximos comicios, es importante tener en cuenta que desde el miércoles 18 de noviembre ya está instalada Venezuela una delegación de la UNASUR. La misma está compuesta por más de 50 personas y presidida por su secretario general Ernesto Samper.

Teniendo en cuenta estas condiciones el futuro presidente de Argentina no tendría por qué cuestionar el desarrollo del un proceso electoral que cuenta con más controles internacionales que el mismo sistema electoral argentino.

El pedido de aplicar la cláusula democrática del Mercosur se vincula más directamente a las alianzas geopolíticas de Macri. La presencia de Lilian Tintori en los festejos de Cambiemos así lo demuestra.

Se oculta de esta manera bajo el rótulo de «presos políticos» a la detención de Leopoldo López y de dirigentes de la oposición que no sólo han llamado más de una vez a derrocar el gobierno democrático de Venezuela, sino que también han impulsado acciones terroristas que han causado la muerte de decenas de venezolanos durante los últimos dos años. Estos detenidos han sido juzgados y condenados por la justicia venezolana y sus correctas condiciones de reclusión han sido certificadas en más de una ocasión.

El nuevo gobierno de Macri no estaría defendiendo así al régimen democrático en Venezuela sino a quienes sistemáticamente han buscado sepultarlo y han sido condenados por ello.

Apostando a la desintegración Regional

El objetivo del nuevo gobierno de Cambiemos ha encontrado en la cláusula democrática del Mercosur la primera herramienta para atacar los procesos de integración regional que se dieron en las últimas décadas en América Latina y el Caribe. Como primer objetivo se busca aislar a Venezuela de sus socios regionales, para darle un nuevo carácter al Mercosur.

Uno de los principales objetivos del próximo gobierno argentino de cara al organismo de integración es propiciar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea que ya se ha estado debatiendo en las últimas cumbres. El gobierno venezolano ha sido el principal opositor a este acuerdo y por eso es preciso deshacerse de él para que pueda llevarse a cabo.

Otros de los objetivos más mediatos que buscaría el macrismo son un estrechamiento de las relaciones con el bloque de países que integran la Alianza del Pacífico en el continente propiciando nuevos acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Japón -entre otros-.

Finalmente, se apelaría a debilitar las bases institucionales creadas en la última década que han permitido un mayor margen de autonomía de América Latina y el Caribe como la UNASUR y la CELAC.

Resistencia y unidad

Como explicó Notas, fácticamente la propuesta del futuro presidente argentino es inviable por no contar aún con el apoyo de todo el resto de los gobiernos de los países que integran el Mercosur. Pero esta amenaza latente debe ser considerada como la primer propuesta dentro de la estrategia general trazada en la geopolítica del macrismo.

El primer escenario crucial será el próximo domingo 6 de diciembre cuando en Venezuela se lleve adelante la elección para elegir diputados para la Asamblea Nacional. En caso, de ser derrotado el movimiento chavista, desde la oposición venezolana ya se ha anunciado que se intentará destituir a Nicolás Maduro desde el parlamento.

En caso de que los resultados sean adversos para la oposición, las denuncias de fraude serán una nueva constante como lo han sido todas las veces que ha sido derrotada en las urnas. El nuevo gobierno argentino asumiría el 10 de diciembre buscando legitimar esa denuncia.

El segundo escenario decisivo tendrá lugar en Asunción el próximo 21 de diciembre cuando se lleve adelante una nueva Cumbre de jefes de Estado del Mercosur. En esta ocasión el macrismo, según lo anunciado, llevaría su propuesta de suspender al Estado venezolano del Mercosur por no cumplir la cláusula democrática. Y, simultáneamente se estaría avanzando en la negociación del tratado de libre comercio con la Unión Europea.

El fin de año en Latinoamérica se encuentra cargado de una disputa por el sentido de la democracia, la integración latinoamericana y los vínculos con las grandes potencias económicas del mundo.

Lucas Villasenin – @villaseninl

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas