Educación y Ciencia

17 noviembre, 2015

Desarrollan ladrillos de «Eco-Concreto» para viviendas sociales

Apuntado a paliar la demanda habitacional de los sectores de escasos recursos económicos el «Eco-Block» o ladrillo de «Eco-Concreto» fue desarrollado por el diseñador industrial argentino Ibar Federico Anderson.

Apuntado a paliar la demanda habitacional de los sectores de escasos recursos económicos el «Eco-Block» o ladrillo de «Eco-Concreto» fue desarrollado por el diseñador industrial argentino Ibar Federico Anderson.

Esta innovación supone el diseño de un novedoso sistema de construcción de arquitectura sustentable para ser aplicado a viviendas sociales (según las Normas medioambientales ISO 14000) que funciona mediante el encastre en seco que acelera los tiempos de construcción y abarata los costos.

Según informó el creador del «Eco-Block» el desarrollo de este bloque de construcción requirió simultáneamente el desarrollo de un material compuesto de ingeniería (bioconcreto o «Eco-Concreto») ecológico cuya matriz cerámica lleva el agregado de biomasa (viruta), producto del desperdicio de la producción maderera y aserraderos, más un agente estabilizante.

Por otra parte, este material tiene una densidad 47% menor que los hormigones convencionales lo que lo hace mucho más liviano. Esta reducción del peso tiene como consecuencia directa un menor consumo de la energía gastada por la maquinaria en la producción del bloque y un menor consumo de energía requerido por el transporte de la materia prima al sitio de manufactura.

Asimismo reduce el consumo de materia prima y de recursos no renovables como el petróleo, utilizados en la producción de poliestireno expandido para hormigones ultralivianos (con el cual compite el «Eco-Block»), cuidando el medioambiente.

Otra de las ventajas que presenta esta innovación es que se aceleran los tiempos de construcción, por el mencionado sistema de encastre -inspirado en los juegos infantiles de ladrillos- que permiten la construcción “en seco” ensamblando rapidamente las partes sin necesidad del alineado de hiladas de ladrillos, ni la clásica tirada a plomo o puesta en escuadra de la pared; ya que los bloques se ubican, alinean y escuadran a 90 grados por si solos a partir de su diseño exclusivo.

El «Eco-Block» contempla también -como los ladrillos huecos- la capacidad de transportar todo tipo de cañería para electricidad, agua y gas de hasta dos pulgadas o cinco centímetros de diámetro aproximadamente.

«Adicionalmente se eliminan los clásicos encofrados de madera para el hormigón armado con varillas de acero y estribos, ya que los mismos pueden armarse dentro de las secciones tronco-cónicas de secciones cuadradas internas que disponen los bloques (dos por cada bloque) para tal efecto que se alinean y ajustan automáticamente cuando se encastran los bloques y que son simultáneamente utilizadas para disponer en su interior cañerías de todo tipo (electricidad, agua y gas) tanto en disposición horizontal como vertical con codos a 30°, 45° y 90°, como conexiones en derivación en T o en L”, explica la web Concrete Chip.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas