Cultura

13 noviembre, 2015

Para abrigar a la nena interior

Paula Matioli, escritoria y directora de Nena, llevate el saquito, plantea que su obra «pretende cuestionar el presunto rol asumido por la mujer contemporánea que no logra devenir mujer en tanto autopercepción autónoma». Una propuesta teatral contundente desde el guión y con una puesta arriesgada.

Nena, llevate el saquito es la primera obra de la escritora y directora Paula Mattioli, que sorprende por su contundencia en los guiones y una puesta arriesgada donde los objetos de la escenografía pasan a simbolizar más que a enmarcar. Con buenas performances de cinco actrices ya instaladas en el circuito under porteño, esta obra permite revisar los clásicos cliches femeninos desde un punto de vista agudo y crítico.

Cinco mujeres, cada una en un momento vital distinto y complejo en sí mismo, comparten una situación particular: el divorcio de una de ellas y la disputa por la tenencia de su hija. Este álgido contrapunto entre lo que una esposa es y lo que posee sirve de excusa para disparar otras muchas cuestiones entre lo que se aparenta y lo que se desea, lo que se debe ser y lo que se es. Susana Tale, Eladia Grosso, Silvia Hilario, Eugenia Mercante y Daniela Daverio dan lugar así a un juego de opuestos interesante, enriquecedor y sumamente crítico, sin perder la esperanza sobre el futuro y la verdadera realización femenina.

Todas estas tensiones remiten también al título de la obra. En 1998 el escritor Néstor Perlongher retomó una frase característica del acervo popular argentino para titular una nota que denunció con ironía la vigencia de las prácticas represivas sobre los cuerpos, habilitadas en los edictos policiales de los años 80. Así, el “saquito” viene a cumplir la función de cubrir y preservar el decoro, disimular el deseo y uniformar la diferencia.

Según palabras de la directora, la obra sigue esta lógica ya que “pretende cuestionar el presunto rol asumido por la mujer contemporánea que, atravesada por la represión del pasado, el disciplinamiento capitalista de los cuerpos y la banalidad de los espiritualismos de bolsillo, no logra devenir mujer en tanto autopercepción autónoma”.

En ese sentido, la escritora resaltó también las diferentes inspiraciones para el guión y el trabajo de las actrices en los ensayos, instancias en las que se fueron puliendo las diferentes visiones sobre sus personajes. “Fue un aprendizaje total y absoluto porque al ser la primera obra que escribo y dirijo, la inexperiencia, ese terreno desconocido, me obligó a transitar el camino sin poder planificar”, explicó Mattioli.

Leticia Cappellotto – @tododoble

 

Ficha técnico artística

Actúan:    Daniela Daverio, Eladia Grosso, Silvia Hilario, Eugenia Mercante, Susana Tale

Escenografía:     Tomás Hausemer

Iluminación:     David Nazareno

Maquillaje:     Camila Acosta

Ilustrador:    Astrid Torres

Asesoramiento coreográfico:    Paloma Antonietti

Asistencia de dirección:    Carolina Aliberti

Producción general:    Germán Sanchez

Dirección:    Paula Mattioli

Duración: 50 minutos

ESPACIO CULTURAL PATA DE GANSO

Zelaya 3122 – Capital Federal

Reservas: 4862-0209

Web: http://www.patadeganso.com.ar

Entrada: $ 100,00 / $ 80,00

Jueves – 21:30 hs

Hasta el 26/11/2015

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas