África

4 noviembre, 2015

Panorama Africano

Las noticias sobre África que llegan cada semana de la mano del Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular. El mejor resumen de noticias sobre el continente negro y la realidad de sus más de mil millones de habitantes.

Las noticias sobre África que llegan cada semana de la mano del Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular. El mejor resumen de noticias sobre el continente negro y la realidad de sus más de mil millones de habitantes.

La impunidad para matar periodistas en Somalía

SomalíaEl Estado del cuerno de África, atravesado hace muchos años por guerras intestinas que llevan a algunos analistas a hablar de «Estado fallido» lidera la relación de países con mayor impunidad en el asesinato de periodistas y comunicadores sociales durante la última década.

La información fue difundida por el Comité de Protección de Periodistas (CPP), con sede en Nueva York, que todos los años realiza un documento al respecto. Fundada en 1981 por corresponsales hace hincapié en las dificultades de esa labora en zonas de conflicto.

«La mayoría de los periodistas muertos en Somalía son nacionales», sostiene el texto del CPP y agrega: «Varios de esos profesionales fueron asesinados en el país cada año, entre 2005 y agosto de 2015, mientras el gobierno fue incapaz de realizar investigaciones».

El documento, titulado «Cometer crímenes con impunidad» asegura en este sentido que Somalia superó a Irak y a Siria por primera vez desde 2008.

No es la primera vez que Somalia encabeza un reporte del CPP. En octubre pasado lideró la lista de 14 países con los niveles de asesinato más alto de comunicadores en el mundo.

Entre los Estados que completan la lista figuran Filipinas, Sudán del Sur, Sri Lanka, Afganistán, México, Pakistán, Rusia, Brasil, Bangladesh, Nigeria e India.

Finalmente el oficialismo se impuso en Tanzania

TanzaniaLa semana pasada durante el recuento de votos tras las elecciones en la segunda economía del este africano, la oposición que postulaba al candidato Edward Lowassa había amenazado con desconocer los resultados. Sin embargo la Comisión Electoral Nacional (NEC, en sus siglas en inglés) avanzó con el escrutinio y proclamó ganador a John Magufuli, candidato del partido gobernante Chama Cha Mapinduzi (CCM).

Con una diferencia contundente de 58% a 39%, Magufuli fue electo por un mandato de cinco años y será el sucesor Jakaya Kikwete, quien deja el cargo tras cumplir dos períodos presidenciales, como lo establece la Constitución.

El dato particular de estas elecciones fue que por primera vez se unieron los cuatro principales partidos de oposición para presentar a Lowassa como aspirante presidencial por la coalición Ukawa.

Junto con el proceso electoral en Tanzania se celebraron el domingo los comicios en las semiautónomas islas tanzanas de Zanzíbar donde hubo 14 aspirantes presidenciales. Sin embargo allí el ente electoral decidió anularlas en medio de acusaciones de fraude.

Mozambique tensionado por la posibilidad de una nueva guerra civil

MozambiqueDesde hace meses que la situación política mozambiqueña está atravesada por una crisis entre el gobernante Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) y la opositora Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo).

Estos últimos desconocen los resultados electorales del año pasado y reclaman la gobernación de seis provincias del país. Durante el 2015 se intentaron llevar a cabo infructuosos diálogos que la Renamo interrumpió una y otra vez.

A esto se le suma que desde el jueves pasado en las localidades Gorongosa y Morrumbala, provincias de Sofala y Zambézia respectivamente, se registran combates entre las Fuerzas Armadas y grupos armados que responden a la oposición.

El comandante general de la Policía, Jorge Khalau, sostuvo que las operaciones proseguirán «para desarmar a los hombres de la Renamo y neutralizar a los que aterrorizan a las poblaciones».

Desde el 9 de octubre, el líder opositor Afonso Dlhakama no es visto en público, cuando fuerzas policiales cercaron su residencia y desarmaron a su guardia personal.

La gobernadora de Sofala, Helena Taipo, consideró el acto como el inicio simbólico del desmantelamiento del arsenal de guerra que la Renamo todavía mantiene 20 años después de la firma del Acuerdo General de Paz en Roma.

Mozambique enfrentó una guerra civil durante 15 años (1977 y 1992) que afectó seriamente a esta nación de más de 20 millones de habitantes y causó un millón de muertos.

Fuerte sequía afecta a Sudáfrica por el fenómeno del niño

SudáfricaLa ministra sudafricana de Agua y Saneamiento, Nomvula Mokonyane, informó que el gobierno destinará una importante partida presupuestaria a combatir la sequía que afecta principalmente las provincias de Free State y KwaZulu Natal. Ambas ya fueron declaradas zonas de desastre. «El tema tiene que ser tratado inmediatamente», subrayó la funcionaria desde Johanesburgo.

Por su parte, el meteorólogo Kobus Cronje, señaló que las lluvias significativas llegarán «recién en marzo del próximo año ya que el territorio nacional está afectado por la corriente de El Niño».

Conocido como Oscilación del Sur El Niño (ENSO, por sus siglas en inglés), esté fenómeno supone un periódico calentamiento y enfriamiento del Océano Pacífico en los trópicos, el cual incide en gran parte de África, Medio Oriente, India, el sudeste asiático, Australia y América, regiones en las que vive la mitad de la población mundial.

En concreto se produce una marcada variabilidad en las precipitaciones lo que afecta la producción agropecuaria y los ecosistemas. Cuando El Niño está activo, sube la temperatura y se reducen las lluvias en algunas regiones, mientras que en otras ocurre todo lo contrario.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas