Nacionales

26 octubre, 2015

La campaña del carpetazo

Denuncias, difamaciones, acusaciones y desmentidas. Operaciones mediáticas donde la televisión es un engranaje fundamental. La campaña sucia estuvo presente durante un 2015 marcado por el calendario electoral.

Mientras se cuentan los votos en cada distrito del país y se define escaños legislativos, gobernaciones, intendencias y los resultados de la elección presidencial los analistas políticos no se cansan de señalar que, a pesar de lo que está en juego, no fue una de las campañas más candentes.

Pese a esta supuesta baja intensidad la campaña no estuvo exenta de denuncias a candidatos de primera línea que, al menos por algunas horas o días, acapararon la atención de los principales medios de comunicación.

En este sentido, se destaca la importancia de los medios en el armado de la operación política. Es esencial que la denuncia tenga visibilidad masiva, que todo el mundo hable del hecho del que se acusa. Si la misma tiene o no fundamento, si está o no argumentada es algo que lleva tiempo. El fin de la denuncia, aunque sea vacía, es el impacto inmediato.

Narcotráfico y pauta

A comienzos de agosto Jorge Lanata elaboró un informe para su programa Periodismo Para Todos en el que vinculaba al entonces pre-candidato del Frente para la Victoria (FPV) para la Provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, con el tráfico de efedrina . En el mismo, Martín Lanatta, acusado de ser el autor material del “triple crimen”, afirmaba que se había reunido con el actual Jefe de Gabinete.

Durante la semana siguiente a la emisión del programa, el abogado de Lanatta desmintió a su cliente, resaltando la penosa situación en la que se encuentra el preso y su familia. Además, se conoció el testimonio de José Luis Salerno, implicado en la causa de la efedrina que involucró al funcionario, mostrado en PPT fue grabado en el domicilio de Elisa Carrio.

Una máxima dice que todos pueden ser acusados y estar sucios, la clave es demostrar lo contrario. Desmentir con pruebas. Cuando Fernando Niembro renunció a su candidatura como primer diputado de la provincia de Buenos Aires estaba muy sucio. Eran evidente los negocios entre La Usina (empresa propietaria del ex relator de la cadena Fox y de Atilio Alberto Mesa, número 13 en la lista bonaerense de Cambiemos) y el gobierno de la ciudad. Este vínculo entre empresa y Estado eran explotados con el único fin de utilizar las arcas públicas de CABA como caja.

En esos días, el uso y abuso de la pauta publicitaria del Estado porteño tuvo repercusión en todos los medios. Diferentes radios del país salieron a denunciar que no recibían la pauta publicitaria que el GCBA decía otorgar. La respuesta de Mauricio Macri fue que se debió a un “error de carga”.

Viejas denuncias nuevas: la lista de espiados celebres

Aún en tiempos de las PASO, debía resultar fatigoso para Martín Lousteau insistir en su candidatura para el ballotage porteño. No era menos, los pronósticos le daban sendas chances de disputar la jefatura de la ciudad. Sin embargo, en radio y televisión se repetía una y otra vez que, dada la abultada cantidad de votos que sumaban los candidatos del PRO Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti, era en vano realizar una segunda vuelta.

Era llamativo que los defensores a ultranza de las instituciones republicanas sean los que insistían en anular una instancia democrática. Entre los argumentos se decía que los ciudadanos estaban cansados de ir otra vez a las urnas y se repetía el gasto que representaba otra elección, el cual era financiado por nuestros impuestos.

En estos últimos días, Patricia Bullrrich y Laura Alonso (ambas diputadas del PRO) denunciaron a la justicia espionaje por parte de la agencia estatal de inteligencia a todo el arco opositor: jueces, periodistas y políticos. Sin embargo, antes de presentar la denuncia, la anunciaron al mismo tiempo por twitter y, principalmente, por el noticiero de TN.

La denuncia en sí no sólo es la misma que hace cuatro años publicó en tapa Clarín en la previa de las elecciones del 2011, sino que se basa en una lista de nombres con sus números de documentos. Nada más. Presumiblemente, la justicia descarte esta denuncia. Pero durante todo el día el escándalo circuló en portales y noticieros.

Divina TV Fuhrer

Es evidente la importancia de la televisión en este tipo de maniobras. De lo que no podemos estar seguros es del efecto que tiene en las audiencias. Se abre el interrogante de qué tan efectivas son estas operaciones o, mejor, cuánta importancia o veracidad le otorga el televidente a lo que está viendo.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas