Nacionales

23 octubre, 2015

Represión y detenidos en Jáchal en manifestación contra la Barrick Gold

Este viernes por la madrugada la policía de San Juan llevó adelante una brutal represión contra los integrantes de la Asamblea de Jáchal que se encontraban bloqueando el ingreso a la mina Veladero, la misma que derramó un millón de litros de solución cianurada en los ríos cercanos. Fueron detenidas 23 personas.

Este viernes por la madrugada la policía de San Juan llevó adelante una brutal represión contra los integrantes de la Asamblea de Jáchal que se encontraban bloqueando el ingreso a la mina Veladero, la misma que derramó un millón de litros de solución cianurada en los ríos cercanos. Fueron detenidas 23 personas.

El corte se venía llevando a cabo para repudiar a la empresa Minera Argentina Gold, subsidiaria de Barrick Gold, por el derrame de cianuro del 13 de septiembre. La represión se produjo el segundo día de bloqueo de los manifestantes, quienes realizaban un piquete en el camino de uso privado de la empresa. La senda conduce a la zona de alta montaña donde se encuentra la mina Veladero.

La contaminación ambiental comprobada por distintos estudios que debieron ser realizados fuera de la provincia -para evitar la tergiversación de los resultados- no logró que la Justicia suspenda la actividad de manera definitiva ya que luego de algunos días le permitió a la minera seguir trabajando.

Fue en ese marco que cerca de las 3 de la mañana del viernes 23 de octubre las fuerzas de seguridad procedieron a desalojar, por orden del juzgado de Jáchal, el ingreso a la mina bloqueado por los asambleístas.

«El jueves a las 3 de la tarde nos notificaron que había una orden del juez para desalojar la ruta. Pero nosotros hasta que no nos entregaran la orden firmada por el juez no nos íbamos a ir», explicó en declaraciones radiales la integrante de la asamblea «Jáchal no se toca», Gisela Carrizo.

Carrizo, quién estuvo presente al momento de la represión señaló que «cerca de las seis de la tarde, llegamos un grupo a la zona del corte para darle alimento a quienes estaban ahí y nos encontramos que nos habían puesto todas las camionetas de la minera para impedirnos el paso”.

Frente a eso «hicimos una notificación en el juzgado de Jáchal, presentamos un habeas corpus porque los chicos que estaban en el corte corrían riesgo. La gente del emprendimiento minero nos dijo que si alguien pasaba, no importaba si era hombre o mujer, lo iban a cagar a palos. Textualmente fue lo que nos dijeron”, añadió.

La justicia ordenó que se despeje la zona y alrededor de las 12 de la noche las camionetas de la minera se retiraron. «Nosotros nos quedamos esperando a ver cómo estaban los chicos», continuó su relato Gisela. «Ahí nos avisan que la policía ya estaba con ellos entregándoles la orden judicial de desalojo y les dijeron que en cualquier momento podían proceder”, explicó.

“Entonces llegó un montón de gente de Jáchal y a las tres de la mañana llegó la policía, con infantería. Nos leyeron la orden del juez y empezamos a intentar negociar. Le contamos cuales eran los motivos del corte, que no era una cuestión de que queríamos estar haciéndolo si no que era la única instancia que nos quedaba luego de que la justicia no diera respuesta ante el derrame de la mina”, apuntó la asambleísta.

Sin embargo las fuerzas de seguridad procedieron y “fueron presas 23 personas. Fue brutal realmente. A una chica la arrastraron, la golpearon, ahora está en el hospital. Otra chica tiene el brazo quebrado y otra una fisura en una de las costillas”, concluyó Carrizo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas