Fútbol

13 octubre, 2015

A 30 años de momentos que tal vez interese rememorar

Quienes todavía continúan en la búsqueda de pensamientos que los distraigan y aparten de la senda reflexiva a la cual conduce el inesperado rendimiento de la selección argentina en su primer partido por las eliminatorias hacia el mundial de Rusia 2018, tic tac efímero, encuentren tal vez aquí algunos motivos para satisfacer esa necesidad.

Quienes todavía continúan en la búsqueda de pensamientos que los distraigan y aparten de la senda reflexiva a la cual conduce el inesperado rendimiento de la selección argentina en su primer partido por las eliminatorias hacia el mundial de Rusia 2018, tic tac efímero, encuentren tal vez aquí algunos motivos para satisfacer esa necesidad.

Corría 1985, el año en el cual la Asociación Atlética Argentinos Juniors se consagró bicampeona del fútbol argentino tras obtener el Torneo Nacional superando en la final a Vélez Sarsfield un 4 de septiembre. Y no solo eso, puesto que el equipo de La Paternal obtuvo luego el título de campeón de la tan preciada Copa Libertadores de América tras vencer en Asunción, un 24 de Octubre, al América de Cali, accediendo en consecuencia a disputar la Copa Intercontinental ante la Juventus de Michel Platini en una de las mejores finales de la historia. La misma se llevó a cabo el 8 de diciembre de aquel año en el Estadio Nacional de Tokio ante aproximadamente 60 mil espectadores.

No obstante el pase hacia atrás de Roncaglia que se pierde derechito por la línea de fondo convirtiéndose en córner para Ecuador puede asediar nuestro pensamiento, o mismo la espalda de Mas, tan vulnerada que apena en lo profundo del ser. Es entonces invariable la alternativa de intentar pensar en otra cosa, en algo tanto o más feo si fuera posible. Y lo es.

También hace 30 años, un 29 de Mayo y como consecuencia de los albores del «barrabravismo», se producía en el Estadio de Heysel de Bruselas un enfrentamiento entre las hinchadas de la Juventus y Liverpool que terminó con la vida de 39 aficionados tras una avalancha desatada en un clima de total euforia. Lo anecdótico del asunto es que a continuación se jugó la final de la Copa de Europa (hoy denominada Champions League) y la Juventus se impuso por 1 a 0 con un gol de Platini. Como consecuencia de aquel triunfo la Juventus obtuvo pasaje a Tokio para enfrentar al Bicho de La Partenal.

La final entre ambos equipos tuvo condimentos que la volvieron inolvidable con el paso del tiempo, entre ellos la enorme actuación del conjunto dirigido por José Yúdica, que rompió la paridad del cotejo a los 55 minutos de juego cuando Carlos Ereros definió de manera exquisita por encima de la salida Stefano Tacconi, arquero de la Juventus.

Tan solo ocho minutos después, y luego de un gol anulado al conjunto de La Paternal, Michel Platini puso la igualdad desde los 12 pasos ante la inerte mirada de Enrique Vidallé. Sin embargo, y nuevamente tras otro gol anulado, en este caso una exquisita definición de zurda del 10 galo, José Antonio Castro mandó a guardar un derechazo precioso como definición de una jugada magistral de Claudio Borghi; 2-1 para el Bicho y la hazaña al alcance de la mano.

No obstante el partido aún guardaba sorpresas, siete minutos después una embestida del danés Michael Laudrup concluyó con un golazo que incluyó desmarque, gambeta al arquero y definición justa cuando el 11 parecía quedarse sin ángulo. A los penales e incertidumbre en las inmediaciones de Boyacá y Juan Agustín García.

Desde los 12 pasos la historia se definió caprichosa saludando al conjunto italiano. De todos modos los muchachos de La Paternal regresaron al país con el pecho inflado de haber dejado la piel sobre el terreno de juego, poniendo incluso contra las cuerdas al cuco europeo que sintió la zozobra del sometimiento futbolístico.

Hace 30 años, por otra parte, se producía el debut discográfico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con el lanzamiento de Gulp! Sin embargo tal eventualidad será rememorada en caso de surgir nuevamente la imperiosa necesidad de distracción luego de contemplar el juego de esta noche entre Argentina y Paraguay, por la segunda fecha de las eliminatorias. Circunstancia que por supuesto es preferible evitar desde punto de vista.

Martín Acosta – @guigiar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas