1 octubre, 2015
Seis años después de la Ley de Medios, anuncian el ordenamiento del espectro radioeléctrico
El AFSCA anunció que una empresa brasileña ganó la licitación de equipamiento tecnológico necesario para la puesta en marcha del Sistema Integral de Gestión y Monitoreo del Espectro Radioeléctrico. Se trata del software que permitiría la realización del tan mentado Plan Técnico en zonas de conflicto, demanda principal de los medios sin fines de lucro.

Desde la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) anunciaron que la empresa brasileña Tropico Sistemas e Telecomunicações da Amazônia ganó la licitación de equipamiento tecnológico necesario para la puesta en marcha del Sistema Integral de Gestión y Monitoreo del Espectro Radioeléctrico (SIGER) para la banda de Radiodifusión.
Se trata del software que permitiría la realización del tan mentado Plan Técnico en zonas de conflicto, demanda principal de los medios sin fines de lucro.
En las vísperas del sexto aniversario de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una de las mayores deudas de sus promesas democratizadoras sigue siendo la realización del plan técnico para poder contabilizar el total de licencias disponibles y así reservar aquellas que deben ser concursadas y aquellas que estarán reservadas, como el caso del 33% para medios sin fines de lucro.
A los fines de la realización del mismo, el AFSCA viene anunciando desde el 2013 la compra de un equipamiento de software y hardware para medir la potencia y el alcance las transmisiones y así comenzar un proceso de ordenamiento en las zonas de conflicto.
Hasta el momento, AFSCA ha venido realizando el ordenamiento conjuntamente con la Comisión Nacional de Comunicación (CNC) y la Secretaría de Comunicación del Ministerio de Planificación en territorios provinciales, pero no había mención a regiones urbanas como la ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde el espectro se encuentra ampliamente saturado.
La licitación para la compra del equipamiento se abrió el 14 de julio de este año con el fin de gestionar, controlar y monitorear el espectro radioeléctrico en segmentos asignados a radiodifusión en la República Argentina para las bandas de radio AM (520 KHZ a 1610 KHZ), FM (88 MHz a 108 MHz) y televisión VHF (54 MHz a 216 MHZ), UHF (470 MHZ a 704 MHZ) y medición del campo eléctrico.
La compra de este equipo no solo supone el ordenamiento inicial del espectro para la reserva del 33%, sino que también permitiría el control para que las empresas de medios no transmitan con mayor potencia de la que están autorizadas y saturen a los medios que no tienen los recursos económicos para competir.
La demora en la adquisición de este equipamiento supone un riesgo para los medios comunitarios alternativos y populares, ya que si bien la ley de medios les otorgó legitimidad social, su imposibilidad de contar con herramientas legales y jurídicas en su defensa permite atropellos como lo acontecido con Antena Negra TV, canal que recientemente fue decomisado y sus referentes judicializados por denuncias de interferencias de la empresa Prosegur, que transmite desde una frecuencia que no le corresponde a radioenlaces sino a radiodifusión.
A partir de este momento, el AFSCA plantea el plazo de un año para abonar los 1,8 millones de dólares que requiere la implementación del SIGER, por lo que se estima que el plan técnico no culminará hasta un tiempo después de ese plazo con cambio de gobierno -y quizás de autoridades del AFSCA- de por medio.
La crítica que se realiza desde los activistas de medios es la falta de decisión política de trabajar en pos de este ordenamiento antes del cambio de gobierno. El cumplimiento del derecho que les otorga la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a los medios comunitarios supone la determinación de que una vez que se mida lo que hay hoy en el espectro con el SIGER, se haga efectivo el 33% para sin fines de lucro, algo que las autoridades del organismo hoy no pueden garantizar en medio de un recambio presidencial.
Alejandra Soifer – @soifereta
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.