24 septiembre, 2015
“La minería a cielo abierto contamina y eso es un hecho irrefutable”
Luego del derrame de una solución de cianuro en la mina Veladero, Gabriela Balmaceda, integrante de la Asamblea «Jáchal no se toca», analiza la problemática minera en la región y exige al gobierno soluciones. El viernes lanzarán un petitorio para exigir la prohibición de la minería contaminante en la provincia de San Juan.
«La contaminación es real”, afirmó Gabriela Balmaceda, integrante de la Asamblea “Jáchal No Se Toca” en diálogo con Con el pie izquierdo de Radio Sur, y agregó: “Lo que nosotros decíamos que iba a pasar, ha pasado ahora, lo que demuestra que la asamblea lucha por algo concreto”.
La activista ambiental se refiere al derrame de una solución de cianuro de la mina Veladero, de una subsidiaria de Barrick Gold en los ríos adyacentes al emprendimiento extractivo el pasado 13 de septiembre. A raíz de esto, el pueblo de Jáchal, cercano a los sucesos, fue protagonista de una movilización exigiendo agua potable a las autoridades. “La gente está tomando conciencia de lo que está pasando, por eso sale a las calles y se manifiesta», dijo la ambientalista.
«Nos enteramos de lo que había ocurrido por gente que trabajaba en la mina Veladero pero las autoridades decían que no sabían nada, que no estaban enterados. Y ahora nos dicen que tengamos tranquilidad», contó también Balmaceda.
Sobre la postura de los gobernantes, dijo que “nunca quisieron que esto salga a la luz, nunca quisieron decirle al pueblo lo que pasaba». «El gobierno que tenemos en este momento es el que ha permitido que vengan empresas a sacar uranio, oro, sin ver, sin preocuparse por lo que va a pasar con el medio ambiente», comentó respecto de la situación política de San Juan y la posición del Ejecutivo sobre la megaminería.
«No podemos tener tranquilidad ante un hecho semejante”, afirmó Balmaceda con preocupación. “Estamos hablando de la vida de más de 20 mil personas, del futuro de los chicos. Hay sectores donde el agua está contaminada pero no salen a decirlo porque, lógico, no les conviene», denunció. También resaltó el rol de los medios en el ocultamiento y planteó que “no están informando, están siendo comprados por la empresa y no cuentan la verdad».
Los días siguientes al hecho, según afirmó la integrante de “Jáchal no se toca”, enviaron “un cargamento de agua que alcanzó solo para tres días y solo para las personas. Dos litros por cabeza». «Hoy en día están diciendo que el agua no está contaminada pero en la Asamblea nunca nos han mostrado un análisis. No sabemos nada”, contó y comentó: “Es raro que no muestren un estudio y digan que está bien el agua».
De acuerdo a Balmaceda, que el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, no se haga presente en las localidades afectadas “es una burla”. “Salió el martes por la radio diciendo que no iba a parar la mina porque es sustentable y da muchas fuentes de trabajo», contó.
Para la Asamblea, el problema de fondo es la continuidad de la minera. «Nadie, ni por un millón de dólares va a querer dejar la vida de su hijo, de su pueblo”, dijo y agregó: “Esto no es sustentable, la minería a cielo abierto contamina y eso es un hecho irrefutable».
«Fue increíble como el pueblo nos ha ayudado”, afirmó Balmaceda y destacó la solidaridad de asambleas anticontaminantes de Famatina que les acercaron agua, y gente de asambleas de Catamarca, Esquel, La Rioja capital, Mendoza, San Juan, San Luis que llegó hasta Jáchal para colaborar con la población. “Lástima que del gobierno no hemos tenido ninguna respuesta», cuestionó la ambientalista.
Como informó Notas, el gobierno de San Juan elevó una denuncia penal contra la empresa canadiense Barrick Gold. En paralelo, los dirigentes Saúl Zeballos y José Oscar Torres, del Frente Progresista Popular y ciudadanos de la localidad de Jáchal, llevaron adelante otra denuncia contra la Minera Argentina Gold, subsidiaria de Barrick.
Finalmente tanto la Barrick Gold como los secretarios nacionales de Minería, Jorge Mayoral, y Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, fueron también denunciados por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, con sede en Trelew, que acusa a los funcionarios y a la empresa de “envenenamiento de aguas” y de “medicamentos”, así como “propagación de enfermedad peligrosa”.
Por el momento la mina tiene suspendidas las actividades y sus instalaciones se encuentran clausuradas por tiempo indeterminado.
El viernes por la noche la Asamblea “Jáchal no se toca” y los habitantes de la localidad se movilizarán en la capital de San Juan. Allí presentarán un petitorio en la Cámara de Diputados para que prohíban la minería a cielo abierto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.