24 septiembre, 2015
Otra ventana al cine se abre en La Plata
El pasado martes 22 de septiembre arrancó en el Centro Social y Cultural Olga Vázquez de la ciudad de La Plata el tercer encuentro de cine Otra Ventana, autodefinido como “una oportunidad para ver películas independientes de realizadores locales y nacionales”. Proyecciones, debates y bandas durante cuatro días imperdibles.

La agenda festivalera de La Plata suele estar cargada de múltiples convocatorias artísticas y culturales. Desde el pasado martes 22 y durante cuatro días el encuentro cinéfilo «Otra ventana» convoca por tercera vez en la ciudad de las diagonales a acercarse a producciones audiovisuales de directores cuyas películas no suelen tener lugar en los circuitos tradicionales de exhibición.
Durante las cuatro jornadas del festival se proyectarán largometrajes de ficción, documentales, cortos y series de televisión e internet. También habrá paneles de debate y recitales en vivo al finalizar las cada día. Todos los eventos son con entrada libre y gratuita.
El arranque del festival fue con el largometraje La Salada (2014) del director chino-argentino Juan Martín Hsu, participante del BAFICI 2014 y multipremiada en diversos festivales. La apertura formal del encuentro se realizó este miércoles 23 con el estreno en La Plata de Aventurera (2014), de Leonardo D’Antoni, film protagonizado por Melanie Delloye (hija de la dirigente política colombiana Ingrid Betancourt). La película, premiada en el último festival de Cine de Mar del Plata, cuenta la historia de Bea, una joven actriz colombiana con deseos irrefrenables de éxito y fama.
El jueves y el viernes serán los días para Marco Berger, director que en 2011 recibió el Teddy Award a la mejor película con temática gay del Festival de Cine de Berlín, por Ausente. El jueves en el centro cultural C’est la vie se proyectará Hawaii (2013) y el viernes en el Olga Vázquez Mariposa (2015), de reciente paso por el Festival de Berlín.
También se proyectarán Liberen a García (2013), de María Boughen; Vox Populi (2015), de Ignacio Liang y Paulo Giaccobe, un documental que critica el rol de la Iglesia durante la dictadura que también es estreno para la ciudad y El lechón (2015), una comedia platense dirigida por Conrado Taina y Germán Greco.
El film elegido para cerrar el festival es El escarabajo de oro (2014), de Alejo Moguillansky y Fia-Stina Sandlund, ganador de la Competencia Argentina del BAFICI 2014, que entremezcla las historias de unos productores europeos que llegan a Argentina para filmar una biopic feminista con la búsqueda de un tesoro jesuita escondido en la selva misionera.
Además de la proyección de películas, se prevén recitales de las bandas “Indiana” y “El Belafonte” al finalizar la jornada del viernes y de “Valentín y los Volcanes” y “Camión” como cierre del encuentro, el sábado por la noche.
Otra Ventana es organizado por el Centro Social y Cultural Olga Vázquez –ubicado en la calle 60 entre 10 y 11–, que además será sede de la mayoría de las funciones (aunque este año también se sumaron los centros culturales autogestivos Casa Brava y C’est la vie). El “Olga” abrió en 2004 por iniciativa de vecinos y grupos culturales y políticos del barrio, para recuperar el espacio de un colegio privado que presentó quiebra y cerró.
El centro cultural, que a principios de este año sufriera una ilegítima clausura ordenada por el gobierno municipal, se ha convertido en sus 11 años de historia en un punto de referencia social, artístico y político para la juventud platense, convocando a múltiples talleres, organizando cooperativas de trabajo y hospedando a la radio comunitaria Radionauta y a dos bibliotecas populares.
Información sobre la programación en la página de Facebook del festival.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.