23 septiembre, 2015
Extendieron la suspensión de la mina Veladero por tiempo indeterminado
Luego de las denuncias de derrame de cianuro por parte de la mina Veladero de San Juan, a cargo de una subsidiaria de la mutlinacional canadiense, Barrick Gold, un juez había ordenado suspender la actividad durante cinco días. Ahora extendió ese plazo hasta que se tomen medidas de seguridad.
Luego de las denuncias de derrame de cianuro por parte de la mina Veladero de San Juan, a cargo de una subsidiaria de la mutlinacional canadiense, Barrick Gold, un juez había ordenado suspender la actividad durante cinco días. Ahora extendió ese plazo hasta que se tomen medidas de seguridad.
El juez Pablo Oritja, del Juzgado Letrado de Jáchal, decidió esta semana extender de manera indeterminada la clausura en Veladero hasta tanto no se den las garantías para que el incidente no vuelva a suceder. Esta medida es exclusivamente para el valle de lixiviación (lugar donde presuntamente se produjo el derrame) y no afecta las actividades en otros sectores.
En un diálogo con el medio local Diario Huarpe el magistrado explicó que “un valle de lixiviación para detenerse totalmente, por lo menos, deben pasar 30 días para que se neutralice todo el cianuro, porque sino no es seguro”.
Al respecto explicó que “no se puede parar totalmente, la forma de parar el proceso de lixiviación es esta. Como primera medida dejar de echar cianuro, ese cianuro se va degradando perdiendo un 5% por día».
“El agua que está circulando podría llenar la pileta de contención, derramarse y el daño sería mayor. La forma de hacerlo es el procedimiento que se está haciendo y eso genera pérdidas en la empresa“, añadió Ortija.
Según reza el fallo judicial se resolvió «mantener la cautelar hasta que se resuelva la condición que en términos de seguridad, a entender del perito, requiere la planta. Hasta que esas condiciones no se acrediten esta medida cautelar va a continuar».
«La empresa debería presentar un plan de mantenimiento o rutina de seguimiento de las válvulas y un plan de operación con mayor frecuencia y presencia del operador en el sitio», se estipula en el fallo.
Así como se tomó esta decisión de extender el plazo de suspensión, también se ordenó que la empresa cesara en la obligación de abastecer a las comunidades afectadas con agua envasada. «Esto se estableció en referencia a los estudios que acreditan que no hay rastro de cianuro ni mercurio», apuntó el juez.
Historia de un conflicto
El domingo 13 de septiembre comenzó a circular la información de que la mina Veladero había derramado una solución cianurada sobre las aguas de los ríos adyacentes de los cuales se abastecen de agua las poblaciones cercanas.
Frente a esta situación se produjo una movilización en la cercana localidad de Jáchal exigiendo que se los provea de agua potable. Las denuncias no tardaron en llegar.
El gobierno de San Juan elevó una denuncia penal contra la empresa canadiense. En paralelo, los dirigentes Saúl Zeballos y José Oscar Torres, del Frente Progresista Popular y ciudadanos de la localidad de Jáchal, llevaron adelante otra denuncia contra la Minera Argentina Gold, subsidiaria de Barrick.
Finalmente tanto la Barrick Gold como los secretarios nacionales de Minería, Jorge Mayoral, y Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Lorusso, fueron también denunciados por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia, con sede en Trelew, que acusa a los funcionarios y a la empresa de “envenenamiento de aguas” y de “medicamentos”, así como “propagación de enfermedad peligrosa”.
Fue en este contexto que el juez Pablo Nicolás Oritja de Jáchal, dio lugar a un amparo presentado por vecinos y ordenó suspender el proceso de lixiviación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.