22 septiembre, 2015
Lanzan un plan de asistencia económica para víctimas de trata laboral
El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) anunció que brindará una prestación económica extraordinaria, equivalente a seis meses de seguro de desempleo, para las víctimas de trata laboral detectadas en las inspecciones del organismo.

El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) anunció que brindará una prestación económica extraordinaria, equivalente a seis meses de seguro de desempleo, para las víctimas de trata laboral detectadas en las inspecciones del organismo.
Guillermo Martini, director general del Renatea explicó que esta es la “primera medida de sostenimiento económico directo del Renatea” para las víctimas de trabajo en condiciones de esclavitud en el medio rural.Entre 2014 y 2015 fueron detectados 746 casos.
La asistencia económica consiste en 960 pesos mensuales prorrogables a un año y pasible de finalizar antes de lo previsto si el beneficiario consigue un nuevo trabajo.
“Esta prestación implica además el aporte para el sistema de salud para la víctima y toda su familia por un período de hasta un año, y también le da acceso a toda una serie de otros beneficios que ofrece el Renatea vinculados a la formación profesional y capacitación», añadió Martini.
Para esto última se le da a la persona beneficiaria «un suplemento de movilidad de 500 pesos porque cuando tienen que hacer cursos de reconversión profesional, las distancias pueden ser un problema para el acceso”.
El funcionario argumentó que “básicamente, la idea es que una persona que es objeto de trata laboral, para nosotros es una víctima y el Estado tiene que hacerse cargo de su asistencia hasta que se solucione su situación vulnerabilidad vinculada a la falta de trabajo”. Asimismo remarcó que durante su gestión se creó «un área específica para contener a las víctimas de este delito complejo a partir de encontrarlo en las fiscalizaciones que comenzamos a hacer cuando nos hicimos cargo del registro”.
“Tuvimos que capacitar a nuestros inspectores y crear protocolos especiales para estos casos, y ahora avanzamos en la contención integral a los trabajadores que fueron víctimas de este delito tan grave”, agregó Martini.
La medida se enmarca en los lineamientos de la ley 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, sancionada en 2012 y se sustentará “con fondos propios del Renatea, que es un subsistema de seguridad social que se financia con los aportes de la patronal y los trabajadores”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.