22 septiembre, 2015
Maratón por la urbanización de villas porteñas
En su cuarta edición, el evento se realizó para visibilizar la falta de políticas de vivienda digna en la Ciudad de Buenos Aires.

El domingo 20 de septiebmre por la mañana unas 500 personas se congregaron para correr los cinco kilómetros entre la largada, en la Villa 31, y la llegada, en la Rodrigo Bueno. La carrera tuvo como objetivo reclamar por la urbanización de los barrios humildes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que implica acceso a la electricidad, red de agua potable y cloaca, transporte público y que ingresen las ambulancias a los barrios.
La jornada fue coordinada por la organización social y política El Hormiguero, junto a la Mesa por la urbanización de la Villa 31. Contó también con la asistencia de las legisladoras Paula Penacca y Andrea Conde y la participación de diferentes organizaciones sociales junto a vecinos del barrio, quienes al llegar a la meta disfrutaron de un festival de música y escucharon la palabra de diferentes referentes villeros.
En este sentido, Luciano Oficialdegui, referente del Hormiguero, contó a Télam que “la falta de urbanización obedece a una política de especulación inmobiliaria, porque hay viviendas ociosas en todos lados, y eso fue lo que quisimos dejar en evidencia pasando por Puerto Madero, donde se ve bien la diferencia que hay: viviendas muy caras y ociosas al lado de lugares con casas superpobladas y precarias”.
Los datos de la desigualdad
Esta disparidad señalada por Oficialdegui se observa en el presupuesto destinado a realizar mejoras en los barrios. Mientras que a Puerto Madero se destinan 30 millones de pesos y a Las Cañitas cinco millones para realizar mejoras, el Barrio Fátima, en Villa Soldati, recibe 935 mil pesos.
En esta línea, los organizadores también subrayaron que el Programa de Mejoras para la Villa 31 se utilizó para colocar techos verdes en la autopista Illia, para “hacer esconder a los vecinos debajo de la alfombra”, en lugar de mejorar las condiciones habitacionales del barrio y beneficiar la calidad de vida de los vecinos.
Otro de los datos aportados refirió a la urbanización de la Villa 31 que fue aprobada por la ley 3343 en 2009 por lo que lleva seis años sin aplicarse. En tanto que la Rodrigo Bueno tiene un fallo judicial que obliga a la administración comunal a llevar a cabo la urbanización, pero que viene siendo apelado por el macrismo.
Además apuntaron que, a pesar de que el presupuesto de la CABA para este 2015 es el más alto de la historia, dedica un 2,43% para vivienda y el monto asignado a urbanización y vivienda social baja año tras año. Para este 2015 es de 780 millones de pesos mientras que en el 2014 fue de 958 millones.
A través de un comunicado, los organizadores consideraronr que se trata de una “lógica expulsiva” del Gobierno de la Ciudad donde “somos parte de una ciudad que excluye y margina, queremos ser parte en las mismas condiciones que el resto de sus habitantes, con cloacas, agua potable, instalaciones eléctricas seguras, gas, una vivienda digna, medios de transporte que nos conecten con nuestros lugares de trabajo y estudio, contar con espacios públicos, escuelas y establecimientos de salud acordes a las necesidades de nuestras comunidades”.
Santiago Lecuna – @santirayado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.