Nacionales

21 septiembre, 2015

Ambientalistas presionan a diputados por las inundaciones

Más de cien agrupaciones sociales impulsaron una campaña viral para solicitar que se trate la Ley de Humedales en la cámara baja del Congreso.

Bajo la consigna “Llamá AHORA a tus diputados y pedí #LeyDeHumedalesYA”, distintas asociaciones lanzaron el pasado jueves una iniciativa en las redes sociales para que el resto de los ciudadanos se comunique directamente con los legisladores nacionales y les solicite el tratamiento del proyecto.

Por lo pronto, su intención es que la Ley de Presupuestos Mínimos de Conservación, Gestión y Uso Sustentable y Racional de los Humedales sea analizada el próximo miércoles 23 de septiembre en el Parlamento para conseguir su sanción. Esta legislación, impulsada por la senadora de Entre Ríos, Elsa Ruiz Díaz (FPV), ya había sido aprobada en la cámara alta el 13 de noviembre del 2013.

Así, el año pasado entró a la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, de Diputados, obteniendo un dictamen favorable. Sin embargo, cuando pasó por la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, también de la cámara baja, el proyecto quedó estancado hasta hoy. Además, la urgencia surge porque a fin de año perderá su estado parlamentario y, en ese caso, no habría normativa posible.

Mientras tanto, un vocero de Greenpeace Argentina, Franco Segesso, explicó a Notas los motivos del reclamo: “La norma está cajoneada desde octubre del 2014”. Por otro lado, brindó detalles sobre las barreras que deben sortear para lanzar la ley: “Juliana Di Tullio (jefa de bloque del FPV en Diputados) dijo que iba a tratarse en la cámara sólo si antes era aprobada por las comisiones correspondientes”.

Así las cosas, este medio intentó comunicarse con la riojana Griselda Noemí Herrera (FPV), quien preside la comisión encargada de preservar el medio ambiente argentino. “No le dio la importancia que el conflicto merece”, acusó Segesso. La diputada no estaba en su despacho, se encontraba en Chile por motivos que no fueron especificados. En la misma línea, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Roberto Feletti (FPV), no pudo responder preguntas porque en ese momento participaba de “una reunión”, según su secretaria. También se necesita el pulgar hacia arriba de esta parte del Congreso para seguir avanzando.

Las trabas burocráticas parecen ser muchas. Por ese motivo, las agrupaciones verdes difunden en sus portales los teléfonos para comunicarse directamente con los diputados y ejercer algo de presión sobre ellos. Sin embargo, aclaran: “No te olvides de reclamar con seguridad y respeto”, para intentar diferenciar esta acción de un escrache.

Cabe destacar que, si no hay novedades en ambas comisiones, la intención sería que el proyecto se defina en Diputados con el tratamiento sobre tablas, es decir, ingresando directamente y sin fases intermedias. Para que eso suceda, claro está, los legisladores deberían dar el visto bueno. Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo.

Marketing vs dignidad

“Considerando las recientes inundaciones en la Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, se puso en evidencia nuevamente la necesidad urgente de una ley que proteja a los humedales, promoviendo un inventariado y ordenamiento ambiental para todas las regiones del país”, comienza diciendo el comunicado que decenas de organizaciones sociales les enviaron a Aníbal Fernández, a cargo de de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la que depende la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Juliana Di Tullio, de la misma fuerza política.

En el mismo sentido, el miembro de Greenpeace profundizó un poco más para comprender la importancia de preservar estos espacios naturales. “En lugares donde llueve mucho, los humedales son reguladores hídricos, funcionan como esponjas y permiten que los impactos de inundaciones sean menores”, explicó con sencillez. Además, agregó: “El 20% del territorio nacional está compuesto por este tipo de ecosistemas”.

Refiriéndose a la situación en Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires, dijo que “el 40% del territorio en Tigre está conformado por barrios privados y todos ellos fueron montados sobre humedales”, recordando un estudio de la Universidad de Buenos Aires, que también apoya este proyecto de ley. Y siguió: “A nivel provincial, se estima que el 70% de las estructuras inmobiliarias también están construidas sobre estos espacios verdes. Sostenemos que la instalación de barrios privados sobre humedales es el principal agravante de las inundaciones”.

El agua necesita de la tierra, en lo posible sin alteraciones artificiales, para filtrarse entre las napas, seguir su curso natural y no quedarse estancada, como viene ocurriendo en los últimos años. El proyecto de ley que vela por el medio ambiente y la dignidad de los vecinos aún no bajó a la Cámara de Diputados, mientras el agua no para de subir. A pesar de ello, los principales referentes del escenario político nacional demostraron una gran celeridad a la hora de fotografiarse con los damnificados.

Leandro Lutzky – @LeanLutzky

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas