16 septiembre, 2015
La identidad de género ya no será un impedimento para donar sangre
Actualmente en Argentina una persona no heterosexual se encuentra impedida para donar sangre según estipula la Resolución Nº 865/2006, que reglamenta la Ley Nº 22.990. Esto será modificado por el Ministerio de Salud en el marco de un nuevo Sistema Nacional de Sangre.

Actualmente en Argentina una persona no heterosexual se encuentra impedida para donar sangre según estipula la Resolución Nº 865/2006, que reglamenta la Ley Nº 22.990. Esto será modificado por el Ministerio de Salud en el marco de un nuevo Sistema Nacional de Sangre.
Este miércoles el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, anunciará las modificaciones del sistema de donación.
Desde la cartera sanitaria se informó que «con el objetivo de avanzar hacia un Sistema Nacional de Sangre seguro, solidario e inclusivo, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Daniel Gollán, presentará los nuevos requisitos para donar sangre en el marco de las políticas sanitarias impulsadas por esta cartera y en particular desde el Plan Nacional de Sangre, con el objetivo de poner fin a una larga historia de discriminación institucional hacia la comunidad LGBT (Lesbianas, gays, transexuales y bisexuales)».
Los cambios incluirán la modificación del cuestionario de donación de sangre que incluye hoy por hoy una exclusión discriminatoria de las personas lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgénero, bisexuales e intersexuales (LGTBI).
El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, señaló: «Valoramos la decisión del Ministerio de Salud de la Nación para lograr que en todo el país se modifique el cuestionario de donación de sangre que discriminaba a nuestra comunidad».
Por su parte Martín Canevaro, secretario de 100% Diversidad y Derechos, apuntó que «en el contexto de igualdad que se conquistó en la Argentina con el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y las miles de familias LGBTI con hijos e hijas, era inadmisible que para la donación de sangre aún persistiera la histórica discriminación por orientación sexual e identidad de género».
«El cambio de paradigma de grupos de riesgo por el de prácticas de riesgo vuelve a posicionar a la Argentina a la vanguardia mundial en materia de igualdad y no discriminación», añadió.
Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) manifestó «una enorme alegría porque es un tema que venimos trabajando y exigiendo desde hace más de diez años».
Además subrayó que «es algo que se viene tratando en todo el mundo, lo vimos en algunos países de América Latina y en Europa porque era una medida que sólo quería estigmatizar, no tiene ningún carácter preventivo y es sólo discriminatorio».
Finalmente detalló que lo que se llevará adelante es «un nuevo formulario, donde las preguntas van más orientadas a educar a las personas y orientarlas, a preguntarles si usaron protección a la hora de tener relaciones sexuales y si sabían que si no se cuidan pueden contagiarse de enfermedades de transmisión sexual». De esta forma «se intenta que sea un momento donde se pueda tomar conciencia y no poner el foco en con quién tener relaciones sexuales, porque eso es sembrar el miedo y no tiene ningún efecto preventivo».
Entre los nuevos requisitos y modificaciones, en pos de «un Sistema Nacional de Sangre seguro, solidario e inclusivo», se terminará también con la exigencia de reposición de donantes para acceder a un tratamiento quirúrgico. Y se informó que se lanzarán nuevas herramientas para promover la donación voluntaria con el objetivo de concientizar a la población en estas temáticas, «vinculadas en su integridad a los derechos humanos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.