Cultura

10 septiembre, 2015

Estreno de perros

En los próximos días llega a las marquesinas de los cines porteños Noche de Perros, ópera prima de Ignacio Sesma. Antes de salir a la cancha, Notas entrevistó a su director a quien, en estas líneas, notarán muy contento.

En los próximos días llega a las marquesinas de los cines porteños Noche de Perros, ópera prima de Ignacio Sesma, joven director salido de las aulas de la Fundación Universidad del Cine (FUC). En días en los que la comedia argentina goza de excelente salud, llega esta película que recorre las noches de Buenos Aires de una manera muy especial. Antes de salir a la cancha, Notas entrevistó a su director a quien, en estas líneas, notarán muy contento.

– ¿Cómo surgió la idea de Noche de Perros?

– Desde chico que miro muchas comedias, en gran parte de mi vida era casi lo único que veía. Sabia que en algún momento iba a hacer una comedia, mas que nada quería que mi primera película sea comedia. La idea surgió luego de terminar mi carrera universitaria. Estaba sin trabajo fijo y con mucho tiempo para dedicarle a la rascada de bolas, entonces me metí a escribir una historia en donde pudiera volcar muchos diálogos y reflexiones que tuve y tengo con mis amigos. Yo guardo mi auto en un garaje a la vuelta de mi casa y siempre que me iba pensaba en que si yo trabajase ahí, seguramente me terminaría llevando un auto para ir de joda y luego devolverlo como si nada hubiese ocurrido. A partir de ahí empecé a escribir Noche de perros.

– Es tu primera película, ¿cuáles fueron los desafíos más grandes a la hora de llevarla a cabo?

– El mayor desafío y lo que mas sufrí a lo largo de la preparación y del rodaje de la película era el de mantener a todos motivados y confiados en el proyecto. Todo el equipo técnico son amigos míos de la universidad, gente joven como yo y, en la mayoría de los casos, era la primera película de todos. Filmamos muchos días de noche, lo cual era muy difícil. Parte de mi trabajo era mantenerlos a todos con energía y confiados para que den el 100% todas las jornadas, dependía de todos. La película dependía de todos.

Noche de Perros Afiche– ¿Quiénes te acompañaron en el proceso de producción?

– Pude abstraerme de la preocupación de la producción en el rodaje ya que contaba con Damián Moon (uno de los productores junto a Néstor Sánchez Sotelo) que se ocupó de que no faltara nada ningún día de filmación. Fue mi mano derecha, mi huevo derecho, mi oreja derecha. Mi todo derecho durante todo el proceso. Luego con el correr de los días, todos íbamos tomando confianza y las ganas crecieron y todo fue mucho más fácil. Pero sin duda mi gran miedo era que alguien se baje a último momento y tener que posponer todo.

Tanto Néstor Sotelo como Damián Moon fueron claves para que el proyecto siga su curso luego del rodaje. Después están mis padres que pusieron todo de sí para ayudarme a cumplir este sueño. Desde el catering, hasta sacrificar mi casa por un mes y medio para utilizarla de galpón donde todas las noches luego de terminar la jornada se dejaban todos los equipos. Se rompieron varias cosas, pero valió la pena. Siempre vale la pena.

Noche de Perros cuenta la historia de Enzo y Richard, una pareja de amigos bastante dispareja que, con el objetivo de romper la noche a partir del “préstamo” de un auto, terminan en una serie de contratiempos bastantes jodidos a través de la madrugada porteña.

– ¿Con cuál de los dos protagonistas puede ser que te identifiques más?

– Me identifico más con Enzo. Sin duda escribí la película desde sus ojos. El personaje de Richard está más basado en mi mejor amigo de la infancia Guido Vizioli.

– Hay una impronta muy fuerte de lo que es el barrio en la película ¿Qué tipo de intención tuviste de retratarlo?

– La película sucede en a lo largo de una noche que los personajes viven. Mi idea era mostrar a los personajes deambulando de un lado a otro y para eso necesitaba un barrio, mi barrio, Villa Urquiza. Es el barrio que más conozco y tiene muchos colores y lugares para jugar. Quería armar un barrio donde los personajes vayan del bar a un desarmadero y de ahí a una mansión, todo en la misma zona. Claro que se hacen una pasadita por el rosedal… eso no podía faltar.

– ¿Cuál es tu relación con la comedia?

– Creo que mi relación con el cine es la comedia. Es lo que me atrajo del cine.

– ¿Tenés pensado seguir por ese lado en el futuro?

– Creo que voy a seguir por ese camino toda mi vida, pero no quizás tan pura como Noche de perros. Tengo intenciones con mi segunda película de atravesar otros estilos y que la comedia sea el condimento.

– ¿Qué directores del panorama argentino actual te gustan?

– Los directores actuales que me gustan y disfruto ver son varios. De los más renombrados me gusta Campanella, Caetano. Y de lo nuevo disfruto mucho ver lo que hace Piroyansky. También Mariano Blanco, que está tramando algo muy lindo y tengo ansias de verlo. Me gusta ver en directores de Argentina que tengan intenciones de utilizar el aparato cinematográfico como tal. Me interesa ver que usen la cámara para contar y no sólo que este puesta y nada más.

Creo que el trabajo de un actor es, obviamente, fundamental. Pero el cine tiene la ventaja de contar con movimientos de cámara y muchos recursos para contar, enfatizar, explicar. Entonces me pone de mal humor ver películas donde eso no existe, donde no interesa… para eso prefiero leer un libro. Si voy al cine me interesa ver a un director cinematográfico también. No sólo una historia.

– ¿Cómo anduvo la recepción en el último BAFICI, donde presentaste la película?

– La recepción fue maravillosa, muy linda. Cada proyección parecía un concierto de rock. La presentación de la película fue en el Village Recoleta. Fue un sueño ver a todos mis amigos, a mi papá, a mi mamá. Fue único e irrepetible.

– ¿Te abrió puertas que estrenándola vos solo capaz no hubieras podido conseguir?

– Ahora estoy a la espera del estreno comercial, pero sin dudas mi ansiedad mayor fue previa al BAFICI. Me abrió muchas puertas, el BAFICI es algo enorme. Gracias al festival me llamaron para competir en el festival de Varsovia, lo cual es importantísimo. También te da a conocer a mucha gente y te ayuda a crecer como profesional. Y ni hablemos de la confianza que te da para seguir en este difícil camino.

Iván Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas