Nacionales

8 septiembre, 2015

Triunfo docente en Misiones

Este domingo, durante las últimas horas del día, se cerró la negociación abierta el viernes con el Ministerio de Educación y el Gobierno Provincial, para darle fin al conflicto que llevó a los principales gremios docentes de Misiones a un paro de 53 días.

Este domingo, durante las últimas horas del día, se cerró la negociación abierta el viernes con el Ministerio de Educación y el Gobierno Provincial, para darle fin al conflicto que llevó a los principales gremios docentes de Misiones a un paro de 53 días.

El cese de las medidas de protesta se debió a la decisión del gobierno de conceder la mayoría de los reclamos presentados por los trabajadores de la educación. Como explicó Natalia Valenciaga, docente y representante gremial del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), “de lo que pedíamos entró la grilla de puntos índices, que se empieza a tratar en nueve días; conseguimos un 60% de aumento para que que el ‘estado docente’ se vuelva bonificable, y también que los compañeros que no habían cobrado el 7,5% del adicional de este año, lo vayan a cobrar”.

Esta negociación implica un triunfo para los distintos gremios ya que significó “un aumento bastante sustancioso, donde no hay sanciones, no hay descuentos y hay devolución”, apuntó Valenciaga.

Por parte del gobierno, la decisión de ceder ante los reclamos se vio mediada por la presión de otros gremios que decidieron sumarse a la protesta y amenazaron con un “paro solidario”, como fue el caso del sindicato de Camioneros de la provincia durante los últimos días. El propio gobernador, Maurice Closs, del Frente Renovador -armado que responde al oficialismo nacional en la provincia-, ante ese panorama dio la orden de llegar a un acuerdo para el fin de semana.

Durante la mañana del lunes se levantaron las carpas y se dio lugar a un acto de cierre en la plaza 9 de Julio, plaza principal de Posadas.

El inicio del paro había sido convocado y motorizado por los docentes agremiados al MPL, la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem) y en el Frente Gremial, quienes llevaron adelante durante más de un mes un paro de las actividades docentes así como cortes de ruta y del puente internacional, acampes en las principales ciudades de la provincia y marchas cotidianas. Durante la última semana del paro, y tras de una fallida reunión con el Ministro de Hacienda Provincial, los referentes gremiales Rubén Ortiz, Leandro Sánchez y Mónica Balmaceda habían decidido comenzar una huelga de hambre seca.

Los principales puntos del reclamo eran la actualización de la grilla de puntos índice (que responde a un ley provincial para cuantificar el salario docente) y la obtención de un ítem en los haberes laborales denominado “estado docente” para que pase a ser bonificable, lo cual implicaría ser afectado por la antigüedad. Los principales receptores de estas mejoras son los maestros de grado de jornada simple y extendida, maestros de nivel inicial, preceptores, bibliotecarios, las horas cátedra en primaria y en secundaria, es decir, quienes tienen menores ingresos.

A aquel reclamo inaugural se le sumaron los reclamos del adicional no cobrado de un sector docente y la posibilidad de no percibir el salario por los días de paro.

Lucia Sabini – @lulasueca y Giselle Pelinski

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas