Géneros

2 septiembre, 2015

El derecho al aborto, la postura del Papa y la libertad de decidir

¿Es un avance la nueva posición de Francisco sobre el aborto? ¿Qué piensan quienes profesan la fe católica de la interrupción voluntaria del embarazo, más allá de las posiciones oficiales de la Iglesia? ¿Es la lucha por el derecho al aborto incompatible con la religión? Una aproximación al tema que estuvo en los diarios del mundo y recorrió las redes sociales.

“Las declaraciones del Papa dan cuenta de un avance en la posición de la Jerarquía de la Iglesia Católica frente al aborto”, afirmó la agrupación Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) en un comunicado emitido luego de hacerse conocida la postura de Francisco que encomendó a obispos y sacerdotes “absolver del pecado del aborto” a quienes “arrepentidos de corazón piden perdón por ello”.

“Reconoce las situaciones complejas que llevan a las mujeres a decidir sobre su cuerpo y el dilema moral que ello supone, cuando deciden en el marco del mal menor según la doctrina católica”, indicaron desde CDD.

Las palabras del Papa Francisco resonaron en diarios del mundo y, por supuesto, en las redes sociales. Desde el feminismo primó la indignación: “Nosotras no nos arrepentimos de haber abortado”, “Perdoname Ésta”, “Yo no te perdono los abortos clandestinos”, entre otras frases circularon por muros de Facebook durante todo el día.

Como informó Notas, según la doctrina católica el aborto es un pecado que lleva a quienes lo facilitan o lo realizan a la excomunión automática y un sacerdote sólo lo puede absolver por orden de un obispo o del pontífice. Esto es lo que sucederá durante el año del Jubileo de la Misericordia, convocado por Francisco, que se llevará a cabo entre el 8 de diciembre de 2015 y el 20 de noviembre de 2016.

Los detalles de este anuncio se pudieron leer en la carta enviada por el Papa al presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, Rino Fisichella, encargado de organizar el Año Santo extraordinario convocado por el pontífice y publicada por la oficina de prensa del Vaticano.

“El perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido”, sostiene Francisco y desde allí argumenta su posición para absolver de pecados a todas las personas que lo necesiten. Allí incluye a quienes han practicado abortos, como también a las personas que han sido condenadas a prisión, entre otras.

Es así como el obispo de Roma especificó: “Por este motivo he decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón”.

La agrupación de mujeres religiosas que luchan por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en distintos puntos del continente valoró la decisión y profundizó sobre el tema. “Como líder religioso es importante que el Papa se identifique con una postura más flexible sobre la construcción del pecado y su conexión con el aborto”, dijeron. Según CDD, desde la religión a las mujeres les “han asignado el mandato de portadoras de la obligatoriedad de la procreación, del sacrificio, de la voluntad de amar sobre todo las cosas y  en todas las circunstancias. Estos mandatos no le fueron  asignados a los varones con la misma fuerza”.

“Sin embargo”, discutieron, en sintonía con el resto de las expresiones del feminismo, “en estas declaraciones quedan afuera aquellas mujeres que no lo viven como drama, sino como una elección, una decisión consciente y moralmente valida, en la cual pudieron reconciliar sus decisiones reproductivas, su proyecto de vida con sus creencias religiosas”. Además, destacaron que “el Papa es también el líder político de una de las Instituciones que más han hecho para criminalizar el aborto en nuestra región y para considerar ‘delincuentes’ a las mujeres que voluntariamente deciden interrumpir un embarazo”.

Vale mencionar que muchas de las mujeres que abortan profesan la fe católica y que, de acuerdo con un estudio realizado en 2014 por el canal de TV estadounidense Univisión, el 65 % de los católicos cree que debería ser una práctica permitida al menos en algunas circunstancias.

El dato es parte de una serie de elementos que surgen de esa encuesta, realizada a 12 mil católicos de distintas partes del mundo y que coincide con otra investigación, del Pew Research Center, en América Latina en los resultados: las personas creyentes tienen concepciones fuertemente más liberales sobre temas de sexualidad, anticoncepción, aborto, divorcio, matrimonio igualitario, entre otros, que la normativa que dicta la Iglesia.

Más allá de cómo puede impactar esta flexibilización del dogma católico sobre el aborto entre los creyentes (amplia mayoría en el país y el continente) y las implicancias que a toda luz tienen las posiciones eclesiásticas en la construcción de moralidad y sentidos comunes en la sociedad, la pregunta que las Católicas por el Derecho a Decidir plantean no solo es válida y pertinente sino necesaria: “Si el mismo Papa no condena a las mujeres que abortan ¿Por qué nuestros/as representantes se escudan en reparos religiosos para eludir debatir la inmoralidad de la criminalización penal que todavía subsiste en nuestra legislación?”.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas