1 septiembre, 2015
Multitudinaria movilización por la paz y contra el paramilitarismo en Venezuela
A partir del cierre de la frontera colombo venezolana, decretado por el presidente Nicolás Maduro, debido a un ataque paramilitar contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el viernes 28 de agosto se realizó en Caracas una multitudinaria marcha por la paz y contra el paramilitarismo.

A partir del cierre de la frontera colombo venezolana, decretado por el presidente Nicolás Maduro, debido a un ataque paramilitar contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el viernes 28 de agosto se realizó en Caracas una multitudinaria marcha por la paz y contra el paramilitarismo.
Desde tempranas horas de la mañana comenzó la movilización desde diferentes puntos de la ciudad de Caracas, donde los movimientos populares, el pueblo venezolano y colombiano, expresaron su apoyo a las medidas y políticas llevadas a cabo en relación a este conflicto.
Mari Perafán, colombiana residente desde hace más de 15 años en Venezuela, participó de la marcha y sostuvo en diálogo con Notas – Periodismo Popular: “En Colombia no hay comida, no hay trabajo, no hay salud, no hay nada. Eso es lo que venimos a buscar a Venezuela, lo que no conseguimos allá (…). Aquí, en cambio, hay salud, hay trabajo, como dijo Chávez: ‘aquí se vive, viviendo”. Se calcula que sólo a lo largo del 2015, unos 121 mil colombianos han migrado a Venezuela en busca de trabajo, salud y educación.
En el discurso de cierre de la marcha, el presidente Nicolás Maduro ordenó extender el cierre de la frontera a cuatro municipios del Estado Táchira (suroeste), donde se desplegaron unos tres mil efectivos de las fuerzas de seguridad.
Alí Flores, del Movimiento Conuco perteneciente a Jóvenes del Barrio, del Estado Falcón, expresó: “Estamos aquí, apoyando y ratificando el llamado que ha hecho el presidente Nicolás Maduro sobre el cierre de la frontera. A nuestro entender, tuvo que haber sido antes, porque hay muchos compañeros que están pasando un momento muy difícil por allá. Todos somos vulnerables a las acciones paramilitares pero ellos son los primeros afectados por las cosas que se están trasladando a Colombia”.
A su vez, Maduro con las banderas de Colombia y Venezuela en sus manos, propuso la creación de una Comisión Suramericana de la Verdad, “para que vengan a ver la situación del paramilitarismo en la frontera, que vengan a ver la situación del narcotráfico, el contrabando y digan lo que no quiere decir ni CNN, ni Caracol, ni los medios internacionales basuras”.
Una estudiante de la Escuela Nacional de Formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del estado Miranda, Yokelis Sandoval, dijo a Notas – Periodismo Popular: “Nosotros, los venezolanos, respaldamos y estamos completamente de acuerdo, le damos nuestro apoyo al presidente en las decisiones tomadas porque es la manera de garantizar nuestra soberanía”. Y agregó: “Somos humildes, somos tranquilos, confiamos y creemos en la paz. Le hacemos un llamado a todos aquellos amigos y hermanos que hoy están en toda esa línea fronteriza que nos entiendan, es con lo que lucran a costas del pueblo”.
Por último, Maduro pidió a los medios de comunicación internacionales: “Basta de la campaña de odio contra el pueblo de Venezuela”. “Busquemos una personalidad de confianza representativa de Suramérica para que presida esta comisión paritaria de Colombia- Venezuela y Suramérica, para que defienda al pueblo de la frontera (…) Venga a ayudarnos a la paz”, añadió.
La movilización culminó en un acto en las afueras del Palacio de Miraflores, donde miles de personas expresaron el apoyo a las medidas tomadas por el presidente venezolano, destacando la necesidad de “crear una nueva frontera, sana, legal y en paz”.
Leticia Labaké @letilabake y Natalia Burunov @laURSSok, desde Caracas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.