1 septiembre, 2015
Colaboradores internacionalistas cubanos viajan a Dominica
La semana pasada la tormenta tropical Erika azotó la pequeña nación insular de Dominica causando al menos 27 muertos y más de 50 desaparecidos. Frente a esta situación Cuba envió un equipo de médicos, técnicos y medicina para atender a las personas damnificadas.
La semana pasada la tormenta tropical Erika azotó la pequeña nación insular de Dominica causando al menos 27 muertos y más de 50 desaparecidos. Frente a esta situación Cuba envió un equipo de médicos, técnicos y medicina para atender a las personas damnificadas.
Este lunes partieron desde La Habana hacia Rouseau (capital de Dominica) los integrantes de la brigada internacionalista cubana compuesta por nueve médicos, siete enfermeros -entre ellos cinco especializados en atención obstétrica- así como también tres ingenieros de la construcción y dos de la Unión Eléctrica. Además la aeronave cubana ATR 72 llevó 1,2 toneladas de medicamentos, insumos y material descartable para la atención a la población.
Al frente del personal médico se encuentra el doctor Norberto Ramos quién señaló que «entre los que ahora asistirán a los damnificados están especialistas que este mismo año regresaron de la lucha contra el Ébola en África Occidental, del terremoto de Nepal y de Chile».
Ramos añadió que «la brigada viaja preparada con lo necesario para enfrentar los cuadros básicos que generan las inundaciones producto de las intensas lluvias».
Los 16 profesionales de la salud, junto a los cinco técnicos, se sumaron a los 11 médicos del Programa Integral de Salud que ya trabajan en la Mancomunidad de Dominica (nombre oficial del país).
Yosvany Vera, regresado de Sierra Leona donde atendió a víctimas del Ébola hace apenas cinco meses, sostuvo que «Cuba siempre ha estado donde hace falta y esta no es la excepción». Según señaló el portal Cubadebate Vera confesó que «la familia siempre se pone tensa con sus misiones, pero él les demostró en África Occidental que con una buena preparación se minimizan los riesgos de contraer cualquier enfermedad en situaciones de desastre».
Como parte de la delegación también viajó la anestesióloga del hospital Comandante Manuel Fajardo de La Habana, Gisela Hernández. La especialista subrayó que aunque su familia no pensó que debería partir de nuevo tan pronto, dado que regresó hace apenas unas semanas de Nepal a donde acudió luego del terremoto que afectó esa región del planeta, viaja «con la seguridad de regresar igualmente con la satisfacción del deber cumplido y de salvar todas las vidas que pueda».
A esta misión cubana se suma el la ayuda humanitaria enviada por los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba, de la cual Cuba forma parte) el viernes pasado. Desde Caracas (Venezuela) se estableció un puente aéreo con Roseau mediante el cual se enviaron dos toneladas de alimentos en aviones ligeros ya que, en ese momento, el aeropuerto principal de Dominica estaba inundado.
De acuerdo con lo informado por el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil de Venezuela, Ángel Martínez, se prevé enviar otras cargas con ayuda humanitaria. Por su parte, el director nacional de Protección Civil, Luis Díaz, informó se evalúa el envío de un buque porta helicóptero para este martes «con el fin de ofrecer una mejor ayuda a los habitantes de ese país».
Actualmente en Dominica comenzaron las obras de reconstrucción y se intentan abrir pasos a localidades enteras que quedaron aisladas por las inundaciones y deslizamientos de tierra.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.