31 agosto, 2015
Comienza el primer juicio contra un empresario por crímenes durante la dictadura
Marcos Levín, el ex dueño de la empresa de transporte de larga distancia La Veloz del Norte, comenzará a ser juzgado junto con tres policías este lunes por instigar el secuestro y tortura del trabajador y delegado sindical Víctor Cobos.

Marcos Levín, el ex dueño de la empresa de transporte de larga distancia La Veloz del Norte, comenzará a ser juzgado junto con tres policías este lunes por instigar el secuestro y tortura del trabajador y delegado sindical Víctor Cobos.
Desde las 14.30 de este lunes el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta iniciará el proceso de juzgamiento de los delitos de persecución, detención ilegal y tortura en perjuicio del entonces empleado de La Veloz del Norte, Víctor Cobos. El empresario que era dueño de la compañía de transporte, Marcos Levín, está acusado en calidad de instigador y es el primer civil juzgado por delitos de lesa humanidad en la historia argentina.
En 1977 Cobos era chofer, delegado gremial en la empresa e integrante de la comisión directiva de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Aunque en la causa que llegó a juicio se considera solo su caso, al menos 15 trabajadores de la empresa más fueron víctimas de torturas en la época pero la Justicia en primera instancia desestimó sus causas considerando que no hubo persecución política y dieron los hechos por prescriptos.
Además del empresario Levín serán juzgados también Víctor Bocos, ex policía, empleado de La Veloz del Norte y guardaespalda del dueño de la empresa, el ex agente Enrique Cardozo y el ex jefe de la Comisaría Cuarta, Víctor Hugo Almirón.
Levín, que fue dueño de La Veloz del Norte hasta 2012, sigue siendo uno de los hombres fuertes del poder económico salteño. Es dueño, entre otras cosas, del exclusivo hotel Alejandro I en la capital de la provincia.
En 1977 presentó una denuncia contra 24 empleados por una supuesta estafa contra su empresa en la que los acusaba de robar boletos y talonarios. Todos los trabajadores denunciados fueron detenidos por la policía y llevados a la comisaría 4° donde al menos 15 fueron torturados. Luego de las torturas, como detalla Infojus Noticias, eran llevados ante el juez Jorge Alberto Trincavelli quien los inducía a firmar una confesión mientras Bocos los amenazaba de muerte. Trincavelli -ya fallecido- fue ascendido luego a fiscal general de la provincia.
El demandante reconoció por su perfume al propio Levín presente durante las sesiones de tortura. También otra afiliada a la UTA, la azafata Sonia Rey que estuvo tres noches secuestrada en la misma comisaría, vio al empresario hablando con dos personas de civil allí. Cobos estuvo detenido por tres meses, al salir de la comisaría se fue de Salta y no volvió por 20 años.
La hermana de Cobos y activista por los derechos humanos, Cristina, reclamó mayor apoyo del Estado para los juicios de lesa humanidad en Salta: «Ni el Estado provincial ni el nacional han contribuido o respaldado». «Todo es a pulmón, de la provincia no hemos recibido la ayuda que necesitábamos», agregó.
El juicio debía comenzar la semana pasada pero su arranque se vio demorado por una intervención quirúrgica que tuvo el ex delegado gremial. Este lunes participará de la audiencia por videoconferencia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.