Géneros

31 agosto, 2015

Destituyen al Intendente de Parques Nacionales Lanin por acoso sexual

El pasado jueves trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanin, organizaciones feministas y sociales y la comunidad de San Martín de los Andes se movilizaron para exigir la destitución de Ricardo Rúa, ex-intendente de Parques Nacionales Lanín. Ese mismo día se confirmó su separación del cargo.

El pasado jueves trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanin, organizaciones feministas y sociales y la comunidad de San Martín de los Andes se movilizaron para exigir la destitución de Ricardo Rúa, ex-intendente de Parques Nacionales Lanín. Días atrás volvió a hacerse pública la denuncia por abuso sexual que el ex-funcionario tiene desde 2009, sin embargo el directorio de Parques Nacionales había ratificado su cargo hasta el 10 de diciembre.

Frente a esto las denuncias de los trabajadores y trabajadores se intensificaron con asambleas permanentes y paros desde junio.

La marcha se concentró en la rotonda de la YPF de San Martín de los Andes y atravesó todo el pueblo hasta llegar a la casa donde reside el ex-intendente de parques, frente al lago Lácar. Los manifestantes se juntaron para visibilizar el reclamo de los y las trabajadores de Parques Nacionales Lanín y para exigir que se tomen medidas con respecto a las denuncias de violencia y de abuso sexual que pesan sobre Ricardo Rúa. Al finalizar la jornada llegó el pase a retiro del mismo.

Los trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional expusieron en comunicado público que desde hace más tres años vienen denunciando ante los organismos competentes la violencia que recibían cotidianamente por parte del ahora ex intendente. “Amenazas hacia trabajadoras y trabajadores; amedrentamiento a los delegados y delegadas gremiales; amedrentamiento en asambleas con permanente desprecio e imposición, por su investidura, hacia compañeros para que no participen en las mismas; desprecio por la actividad gremial de manera pública en los medios de comunicación local; traslado compulsivo de trabajadores contra todo marco legal vigente; persecución de trabajadores compañeros con responsabilidad de jefatura”, enumeraron.

Este año las denuncias cobraron una envergadura mayor. Los trabajadores y trabajadoras convocaron a la organización feminista La Maroma de San Martin de los Andes y ahondaron en la situación logrando identificar que la arbitrariedad y la violencia que denunciaban era mucho más grave contra las trabajadoras a quienes encerraba, acorralaba y amenazaba sistemáticamente además del maltrato sexista y despectivo con el que accionaba diariamente.

Dos semanas atrás, y en medio del conflicto gremial, el directorio de Parques Nacionales presidido por Carlos Corvalán había ratificado en su cargo a Ricardo Rúa por lo menos hasta el 10 de diciembre. A los pocos días se hizo público un comunicado de la organización Mala Junta-Patria Grande que expuso una serie de denuncias contra Rúa, entre ellas la mencionada por abuso sexual que hiciera contra él su hijastra en el 2009.

Esta denuncia había sido presentada en el ámbito judicial pero también entregada a las autoridades de Parques Nacionales. En la misma se exponía la situación de abuso de Rúa hacia su hijastra durante más de ocho años cuando Rúa ya tenía funciones en Parques Nacionales.

“Fue fundamental poder identificar la gravedad y el componente sexista que se padecía”, declaró a Notas Emilia Pavese, militante de Mala Junta – Patria Grande y de la Maroma de San Martín de los Andes. “Desde hace varios años el malestar se explicitaba en conflictos y denuncias de los trabajadores y trabajadoras, pero la denuncia de su hijastra se había solapado y desconocido en el organismo”, sostuvo.

El comunicado con toda la documentación adjunta puede encontrarse en la página de la organización. Horas después de la publicación de este texto, Ricardo Rúa hizo declaraciones mediáticas pidiendo su retiro. El mismo fue aprobado el jueves mientras se realizaba la movilización local y notificado públicamente durante la mañana del viernes con la asunción de María Cristina Armatta en su lugar.

«Nos parece un gran paso que este personaje no tenga más a cargo al personal que tenia, entendemos que nadie que tenga los antecedentes que él tiene puede hacerlo. Pero es una lástima que no haya sido el directorio o la justicia quien tome cartas concretas en el asunto, sino que haya sido la presión popular la que tuvo que pujar para que Ricardo Rúa pida su retiro», concluyó Pavese.

Florencia Montenegro – @florflorenciam

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas