Educación y Ciencia

28 agosto, 2015

Realizarán acto contra la corrupción en la UBA

Este viernes a las 19 horas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevará a cabo un acto para denunciar la corrupción en esa institución. Del mismo participará el periodista Alejandro Bercovich, quién difundió importantes pruebas que involucran a funcionarios de la Universidad.

Este viernes a las 19 horas, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se llevará a cabo un acto para denunciar la corrupción en esa institución. Del mismo participará el periodista Alejandro Bercovich, quién difundió importantes pruebas que involucran a funcionarios de la Universidad.

Desde principio de año la Universidad de Buenos Aires (UBA) atraviesa una situación crítica con la renuncia de importantes funcionarios por casos de corrupción.

Luego del alejamiento del vicerrector Darío Richarte y la renuncia del decano de la Facultad de Ciencias Económicas, José Luis Giusti, la situación en la universidad más grande del país pareció calmarse un poco. Sin embargo las investigaciones por corrupción y malversación de fondos avanzaron y volvieron a salir a la luz.

Las denuncias hechas por el periodista Alejandro Bercovich involucraron a Emiliano Yacobitti, secretario de Hacienda de la UBA, titular de la UCR Capital y principal armador de la candidatura de Martín Lousteau. El funcionario ya venía siendo denunciado por la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) como uno de los principales responsables de la situación de crisis de esa casa de estudios.

Adrián Lutvak, presidente de la FUBA, destacó: “En los últimos meses una importante crisis política se desató en la Universidad. Primero fue la renuncia del ex-vicerrector Darío Richarte, por sus vínculos con la SIDE y el ex-agente Stiuso. Luego le tocó al ex-decano de Económicas, José Luis Giusti, quien renunció en el medio de fuertes denuncias de violencia de género y corrupción, que hoy tienen lugar en la justicia».

Finalmente «se descubrió la responsabilidad de Emiliano Yacobitti, secretario de Hacienda y dirigente de Nuevo Espacio, en la corrupción en el Hospital de Clínicas. Los estudiantes nucleados en la FUBA no vamos a dejar esto impune, y nos organizaremos para que se esclarezcan las denuncias de corrupción y se normalicen las cuentas en la UBA”, añadió el dirigente estudiantil.

Por su parte Federico Blasco, referente de la agrupación opositora a Nuevo Espacio, el Movimiento por Económicas, subrayó: “La Facultad de Ciencias Económicas está en estado de alerta desde que su decano, José Luis Giusti, renunció. Muchos estudiantes nos alarmamos ante la situación y empezamos a organizarnos para que se aclare lo que había ocurrido». Además remarcó que «la actividad con Alejandro Bercovich busca traer luz sobre una situación ya insostenible: el nido de corrupción de las autoridades de la Facultad y Nuevo Espacio, que hacen negocios con la educación pública”.

Además de Bercovich en el acto estarán presentes Gabriel Beati, trabajador del Hospital de Clínicas que colaboró con la investigación, y Guillermo Gigliani, docente de la Facultad y secretario General de AGD que fue perseguido por su posición política.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas