Géneros

28 agosto, 2015

Activista trans denunció agresión de la Policía Metropolitana

La imagen circuló rápidamente por las redes sociales: un grupo de activistas trans fue reducido y agredido por oficiales de la Policía Metropolitana. Entre las víctimas se encontraba la coordinadora del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Diana Sacayán, quién anunció que realizará la denuncia correspondiente.

La imagen circuló rápidamente por las redes sociales: un grupo de activistas trans fue reducido y agredido por oficiales de la Policía Metropolitana. Entre las víctimas se encontraba la coordinadora del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Diana Sacayán, quién anunció que realizará la denuncia correspondiente.

Los hechos sucedieron el día martes cuando Sacayán junto a otras seis personas se encontraba esperando el Metrobús en Alsina y 9 de Julio para viajar hasta Constitución y de ahí proseguir a la Ciudad de La Plata para presenciar el tratamiento de la Ley de Cupo Trans en la Legislatura bonaerense.

Según relató la coordinadora de MAL una persona que estaba en la misma parada las agredió verbalmente, dirigiéndoles “un insulto transfóbico alusivo a nuestra identidad”, lo que derivó en “una discusión”. Pero “de repente apareció la Metropolitana, no preguntó que pasaba y atinó a reducirnos usando todo tipo de practicas violentas, agresivas», relató Sacayán y precisó que a ella la tiraron «contra un taxi que venía andando y me empezaron a arrastrar. Yo intentaba zafarme porque no quería me arresten ni que me tiren al piso porque no soy ninguna delincuente”.

“Al final eran como 30 metropolitanos que habían ido llegando; uno vino con la picana [en alusión a las pistolas Taser] en la mano y me amenazó con usarla. Le dije ‘ni se te ocurra usarla’ y nos tranquilizamos los dos, viendo un la gravedad de la situación”, añadió.

Sin embargo para ese momento ya todas habían sido golpeadas y reducidas. Entre ellas Bianca Moreno, que “le pegaron un golpe en el pecho a pesar de que tiene puesto un marcapasos”.

Trabajadores del área de Diversidad Sexual del Inadi que vieron lo que estaba pasando se acercaron para intervenir en favor del grupo de personas trans y uno de ellos, Martín Lanfranco, terminó también detenido.

“Nos trasladaron con dos motos adelante y dos atrás, como si fuéramos no sé qué. La causa es ‘atentado y resistencia contra la autoridad y lesiones’ porque dicen que el policía que nos pegó está quebrado, pero no es cierto”, contó Sacayán. Nueve horas estuvieron demorados.

La activista declaró a Télam que “fue una payasada inmensa, una falta de respecto y un accionar violento de la Metropolitana pocas veces visto; tan ridículo e inusual que me retrotrae a lo peor de la bonaerense hace 15 a 20 años atrás cuando regían los edictos policiales”.

Finalmente apuntó que los policías están identificados porque “hay fotos y videos” que entregarán al momento de hacer la denuncia penal. “Es una vergüenza la policía de Macri, no podemos permitir que siga accionando de esta forma con las personas”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas