América Latina

25 agosto, 2015

Capturan a uno de los responsables del ataque a militares venezolanos

Este lunes por la noche fue detenido Wilmer Alexis Tarazona en la población de Rubio (Táchira). Esta señalado como uno de los autores materiales de la emboscada contra una patrulla militar la semana pasada que dejó como saldo cuatro heridos de gravedad (tres militares y un civil).

Este lunes por la noche fue detenido Wilmer Alexis Tarazona en la población de Rubio (Táchira) «gracias a la información aportada por habitantes de la zona», informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Gustavo González López.

Tarazona esta señalado como uno de los autores materiales de la emboscada contra una patrulla militar la semana pasada que dejó como saldo cuatro heridos de gravedad (tres militares y un civil).

«Esta noche, 24 de agosto, cerca de las nueve en la población de Rubio, fue capturado Wilmer Alexis Tarazona, venezolano de 27 años, quien está siendo investigado por su participación en la emboscada que atentó contra la vida de nuestros soldados el pasado 19 de agosto, en la población de San Antonio del Táchira», informó González López.

La imagen de Tarazona había sido difundida previamente por el presidente Nicolás Maduro quién identificó a todos los responsables de ataque paramilitar en la frontera, los cuales «recibieron unos cien millones de pesos para arremeter contra los tenientes», según explicó el mandatario.

Fueron identificados por el jefe de Estado: Carlos Andrés Arango, alias “El Paisa y El Chino” de Medellín (Colombia), Julio César León de Caracas, Sergio Onofre Molina alias “El Caliche” de nacionalidad colombiana, Wilmer Alexis Tarazona alias “El Soldado”, Franklin Yovanni Cabrera alias “El Baraja” y Erika Moncada, ambos de Colombia y esta última ya capturada.

Cabe destacar que ante estos hechos, la semana pasada Maduro ordenó el cierre de la frontera con Colombia y declaró el Estado de Excepción en en los municipios Bolívar, Ureña, Junín, Libertad, Urdaneta e Independencia. Allí se ordenó el despliegue de la Operación de Liberación del Pueblo (contra bandas criminales) en la zona. Acciones en las que participan los cuerpos militares y policiales de manera combinada.

Mediante la operación -que busca frenar el contrabando y la infiltración de paramilitares colombianos- se hallaron e incautaron «material paramilitar en casas que servían de refugio para contrabandistas; adentro de las viviendas había altas sumas de dinero, aparatos electrónicos y uniformes militares», según informó el portal Telesur.

Estado de Excepción Tachira Venezuela 2015
Fuente: Telesur

“Una harina de maíz a precio regulado comúnmente en Venezuela no supera los 20 bolívares, pero en la zona limítrofe puede llegar a valer 300 bolívares», apuntó la corresponsal de Telesur, Madelein García, para graficar la situación que se vive en las localidades fronterizas con Colombia.

García informó además que “en dos días los efectivos policiales encontraron más de cien toneladas de productos acaparados, entre ellos de higiene personal”.

Las provocaciones de Uribe y la inmigración colombiana

Desde hace años que el gobierno venezolano viene denunciando y demostrando la relación del ex presidente y actual senador colombiano, Álvaro Uribe, con el paramilitarismo, el narcotráfico y la derecha venezolana. En este sentido Maduro volvió a señalar al político derechista como uno de los responsables de la agresión a la patrulla venezolana la semana pasada.

Frente a esto, Uribe se trasladó a la región de Cúcuta (Colombia) en la frontera con Venezuela desde donde declaró que «el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promueve el odio contra ciudadanos colombianos», por el cierre de la frontera.

Allí no hizo mención al ataque paramilitar contra los soldados venezolanos, ni planteó ninguna solución al conflicto. Tampoco hizo referencia a los 121 mil colombianos que, en lo que va del año, han emigrado a Venezuela escapando de la situación política y económica de su país.

A su vez, mientras Uribe visitaba la localidad de Cúcuta en Venezuela ascendió al primer puesto de la lista de tendencias de la red social Twitter la etiqueta #UribeVenezuelaTeRepudia, en rechazo al paramilitarismo y guerra económica promovidas por el ex mandatario colombiano.

En contraposición a la acción del ex presidente de Colombia, Maduro señaló la necesidad de crear «una nueva frontera», por eso convocó a una reunión bilateral que este miércoles llevarán a cabo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y su par colombiana, María Ángela Holguín.

“Para eso es la reunión, para construir una nueva frontera, productiva, sana, humana, respetuosa de la vida, de la ley y del derecho internacional, donde prospere el respeto a la vida”, subrayó el jefe de Estado.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas