24 agosto, 2015
Papeleros irán al paro el próximo 28 de agosto
La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos aprobó un plan de lucha luego del fracaso de las negociaciones paritarias de las dos ramas del sector. La primera medida de fuerza será un paro de actividades el próximo viernes.

La Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos aprobó un plan de lucha luego del fracaso de las negociaciones paritarias de las dos ramas del sector. La primera medida de fuerza será un paro de actividades el próximo viernes.
La organización que lidera Blas Alari resolvió esta acción considerando la “actitud asumida por la representación empresarial” en las Comisiones Negociadoras de las ramas Depósito y Conversión de Papel y Recorteros de Papel. La misma fue calificada por parte de los dirigentes sindicales como una “dilación injustificada” de la patronal.
Alari también explicó que “los salarios de la actividad se han depreciado por la acción incontrolada de la inflación y los trabajadores ven su situación familiar seriamente comprometida, haciéndolos vulnerables y utilizando el miedo como disciplinador social”.
“La persistencia de la intransigencia del sector patronal, se repite una vez más y obliga a tomar resoluciones que son totalmente justificadas y legitimas en defensa de los intereses de los trabajadores”, añadió el titular de la Federación.
Los trabajadores señalaron en comunicado que “ante este panorama y el reiterado sostenimiento de posturas negativas de las cámaras empresariales” se “han agotado las instancias de diálogo”.
Hace varios meses que la paritaria del sector se encuentra vencida, no obstante tras varias rondas de negociaciones no se ha logrado llegar a un acuerdo entre las partes. “A pesar de los esfuerzos realizados no se pudo acercar posiciones para un acuerdo que contemple las necesidades del reclamo sindical”, concluyeron los papeleros.
Actualmente el salario básico de los papeleros es de $6700 y reclaman inicialmente un incremento del 40%. Otras ramas del sector que llegaron a un acuerdo lograron incrementos de entre el 30% y 32%.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.