Nacionales

24 agosto, 2015

Entidades rurales iniciaron medida de fuerza por cinco días

Desde este lunes y hasta el viernes 28 de agosto la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) llevarán adelante un cese en la comercialización de granos y hacienda.

Desde este lunes y hasta el viernes 28 de agosto la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) llevarán adelante un cese en la comercialización de granos y hacienda.

La protesta se engloba bajo la consigna «No Maten al Campo» y exige, entre otras cuestiones, la eliminación de retenciones a las exportaciones de granos como trigo y maíz, y a las economías regionales, terminar con el sistema de ROEs (Registro de Operaciones de Exportación), y quitar las trabas comerciales sobre las operaciones de venta al exterior, por ejemplo, de la carne.

Si bien la Federación Agraria Argentina (FAA) dirigida por el santafesino Omar Príncipe resolvió no sumarse a esta acción, en provincias como Córdoba y Entre Ríos algunos dirigentes sostuvieron que acompañarán la medida de las otras entidades rurales.

El presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, explicó a la agencia DyN que «la medida de fuerza es justa y necesaria, y más en este momento de elecciones».

«El balance de lo actuado por el gobierno es absolutamente negativo. Las políticas aplicadas, fracasaron», disparó Etchevehere y añadió que este cese de la comercialización «es también un llamado al quien va a ser presidente desde el 11 de diciembre frente a la necesidad y urgencia que tenemos los productores, ya que no hay ninguna actividad que sea rentable en el campo».

Mediante un comunicado, las entidades subrayaron que «esta acción gremial busca poner en evidencia la crítica situación económica que atraviesan todas las producciones agropecuarias del país, que el Gobierno nacional sigue sin resolver».

Frente a las inundaciones, principalmente en el norte y centro bonaerense y el sur de Santa Fe, la Mesa de Enlace nacional dispuso que la medida de fuerza excluya a aquellas regiones que fueron afectadas por las últimas lluvias y también a los bienes perecederos, principalmente leche o productos de huerta.

Este será el segundo lockout en lo que va de 2015 el cual fue justificado porque «hoy no sólo están en peligro los productores, sino los trabajadores».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas