América Latina

21 agosto, 2015

​​Venezuela: se abre el debate del internacionalismo en las Comunas

En el marco del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas (CPGPC), los y las voceras comunales abrieron el debate ante una temática nunca antes trabajada en el ámbito comunal: la política internacional y el internacionalismo.

En el marco del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de las Comunas (CPGPC), los y las voceras comunales abrieron el debate ante una temática nunca antes trabajada en el ámbito comunal: la política internacional y el internacionalismo.

En uno de los últimos discursos del presidente Nicolás Maduro a las comunas, las invitó a ampliar el debate sobre la solidaridad de los pueblos, el internacionalismo de las comunas y la política internacional de Venezuela. En el CPGPC realizado durante los días 13, 14 y 15 de agosto en la Escuela Nacional de Formación Simón Rodríguez, ubicada en San Antonio de los Altos, Estado Miranda, el poder popular asumió este desafío y generó propuestas relacionadas a algunos de los conflictos internacionales actuales.

Para abordar este debate y aportar diferentes miradas sobre el desarrollo internacional de los movimientos populares, fueron convocadas al panel de apertura la profesora Judith Valencia de la Universidad Central de Venezuela, Messilene Gorete del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil y Juan Tévez del Movimiento Popular Patria Grande de Argentina. Ambos movimientos populares llevan adelante brigadas internacionalistas de solidaridad con Venezuela de forma permanente, la Brigada Apolonio de Carbalho (MST) y la Brigada Eva Perón (Patria Grande).

La profesora Valencia realizó un análisis geopolítico de la coyuntura de América Latina y el Caribe, reflexionando sobre las múltiples formas en las que se manifiesta el imperialismo, el cual consideró «tiene una virtualidad invisible que lo encubre y se encuentra tanto en lo militar; en lo financiero transnacional; en lo institucional como puede ser la OTAN y el FMI; en la política monetaria; y en las corporaciones, que lo atrapan todo y son imposibles de ubicar”. Valencia convocó a “tratar de reconocerlos para poder disparar con las armas de la esperanza”.

Por su parte, los brigadistas contaron su experiencia y destacaron las bases del internacionalismo. Gorete resaltó el rol de la revolución cubana y la nicaragüense para el desarrollo de la política internacionalista del MST. A su vez, Tévez ponderó el rol de Chávez en el continente y su influencia en los movimientos populares de Argentina: “Pensábamos desde la resistencia y Chávez nos abrió las puertas a pensar que era posible construir el Socialismo del siglo XXI”. Asimismo, interpeló al auditorio: “Chávez demostró que el pueblo puede ser gobierno y ustedes son los principales responsables de que eso no se termine”.

En las mesas de debate, los y las voceras comunales centraron su atención en el conflicto por el reclamo territorial de la zona del Esequibo y las acciones de solidaridad internacional con otros países de América Latina y el Caribe.

En diálogo con Notas –Periodismo Popular, la vocera del Distrito Capital, Legna Serrano Páez, señaló: “Nosotros damos nuestro apoyo al comandante presidente Nicolás Maduro en relación a toda la política internacional que se está aplicando, por ejemplo con la injerencia que ha tenido (el presidente) David Granger de Guyana sobre el tema del Esequibo y la concesión que le dio a la Exxon Mobil para trabajar en nuestras tierras. Así como declaramos el apoyo rotundo al Ecuador, donde la revolución ciudadana sufre un ataque del imperialismo, que nosotros conocemos muy bien”.

A su vez, elaboraron una declaración que fue presentada al presidente, en la que sientan los lineamientos para poder pensar la política internacional desde las comunas. Entre sus párrafos, se destaca: “Teniendo presente la historia como nos enseñó nuestro comandante eterno Hugo Chávez, declaramos que somos un pueblo soberano, guerrero y comprometido con las causas justas, que se opone a la intervención de cualquier poder imperial en Latinoamérica, con miras a apoderarse de los recursos de nuestros pueblos”.

Asimismo, entre las acciones que se establecieron, se proyecta el desarrollo de una campaña internacional de comunicación popular, que permita la divulgación de los logros de las comunas en los medios nacionales e internacionales y manifieste su postura antiimperialista; y la realización de campañas masivas en medios de comunicación públicos, privados y comunales en defensa del Esequibo y Ecuador.

“En relación a las acciones, nosotros estamos proponiendo hacer una movilización simultánea, primero con las comunas más cercanas a la Embajada de Ecuador, donde vamos a entregar un documento. Ese mismo día, a la misma hora, van a estar las comunas de los estados lejanos a la Embajada, haciendo una actividad de agitación en apoyo al pueblo ecuatoriano y vamos a incorporar a todos los compañeros y compañeras ecuatorianas que están residiendo en el país”, sostuvo Serrano Páez.

El cierre del CPGPC contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro, a quien se le presentó las declaraciones y acciones propuestas. En este acto, en el marco de la defensa de la soberanía popular, los comuneros y comuneras convocaron a un Encuentro del Poder Popular Nuestroamericano, el 8 de octubre de 2015, en Caracas.

Natalia Burunov – @laURSSok y Leticia Labaké – @letilabake, desde Caracas

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas