19 agosto, 2015
El Papa Francisco se sumó a la campaña de diálogo por Malvinas
“Es tiempo de diálogo entre Argentina y Reino Unido por Malvinas” reza el lema de la campaña a la que se sumó el Papa Francisco. El Sumo Pontífice posó con una cartel de apoyo y así se incorporó a la vasta lista de personalidades que a nivel mundial respaldan el pedido.
![](https://www.notasperiodismopopular.com.ar/wp-content/uploads/2015/08/Papa-Malvinas-Portada.jpg)
“Es tiempo de diálogo entre Argentina y Reino Unido por Malvinas” reza el lema de la campaña a la que se sumó el Papa Francisco. El Sumo Pontífice posó con una cartel de apoyo y así se incorporó a la vasta lista de personalidades que a nivel mundial respaldan el pedido.
Tras la audiencia general de este miércoles el Papa saludó a Gustavo Hoyo, coordinador general de la campaña y se sacó una foto para sumar su respaldo a la solicitud de diálogo entre Argentina y el Reino Unido respecto al tema Malvinas.
La iniciativa se lleva a cabo por cumplirse en diciembre de 2015 los 50 años de la resolución 2065 de las Naciones Unidas que, aprobada en la Asamblea General, insta a los gobiernos de ambos países a dialogar sobre la situación de las islas del Atlántico Sur, incluyendo el tema de la soberanía.
Esta resolución reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas, de la misma forma que entendió que el caso de las Malvinas se encuadra en una situación colonial, que debe ser resuelta teniendo en consideración lo expresado en la resolución 1514 (XV), donde se estableció el objetivo de eliminar toda forma de colonialismo.
Sin embargo, y a pesar de los reiterados pedidos por parte de Argentina y la comunidad internacional, Londres se ha negado sistemáticamente a sentarse en una mesa de negociación. De esta forma mantiene el estatus colonial sobre ese territorio insular.
Cabe recordar que de 17 “territorios no autónomos”, como los define la ONU, donde viven unas dos millones de personas, diez son controlados por el Reino Unido: Anguila, Bermudas, Gibraltar, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Pitcairn y la isla de Santa Elena. Otros tres por los Estados Unidos: Guam, Islas Vírgenes de los EEUU y la Samoa Americana; y dos están en manos de Francia: Nueva Caledonia y la Polinesia Francesa.
La campaña que busca establecer un diálogo por Malvinas ha sido apoyada por diversas personalidades del ámbito académico, deportivo, cultural y político como el presidente de Bolivia, Evo Morales, y el músico cubano Silvio Rodríguez.
Además, siete Premios Nobel leyeron en junio pasado una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, durante la última reunión del comité de descolonización que se hizo en la ONU en la que se hizo un acto sobre el tema. Allí estuvieron Adolfo Pérez Esquivel de Argentina, Mairead Corrigan Maguire de Irlanda del Norte, Rigoberta Menchú Tum de Guatemala, Desmond Tutu de Sudáfrica, Jody Williams de Estados Unidos, Shirin Ebadi de Irán y Leymah Gbowee de Liberia, apoyaron al pedido argentino.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.