18 agosto, 2015
Catamarca: docentes van nuevamente al paro
Tras una medida de fuerza por 72 horas realizada la semana pasada, este miércoles comenzará otro paro docente en Catamarca. El gobierno provincial anunció que descontará los días a quienes se plieguen a las medidas impulsadas por los sindicatos.

Tras una medida de fuerza por 72 horas realizada la semana pasada, este miércoles comenzará otro paro docente en Catamarca. El gobierno provincial anunció que descontará los días a quienes se plieguen a las medidas impulsadas por los sindicatos.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca), el Sindicato Unidos de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Suteca), el Sindicato de Docentes de Catamarca (Sidca), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) han venido actuando de conjunto desde las vacaciones de invierno contra la decisión del gobierno de modificar el Nomenclador Docente.
“Vamos al paro y estamos unidos en esta lucha, porque lo que estamos reclamando son mejoras laborales para los trabajadores”, sostuvo Juan Godoy del Suteca. Por su parte el secretario general de Ateca, Mario Sánchez, afirmó que “la docencia no se amedrenta ante las amenazas de las autoridades del Ministerio de Educación, vamos a seguir adelante”.
Nancy Aguero Berrondo, de UDA, apuntó que “todos los gremios, sin excepción, reclamamos la actualización y reestructuración del Nomenclador Docente”, y aclaró que “no es un reclamo salarial, pues se trata que el mismo Nomenclador esta desfasado desde hace unos 20 años”.
El conflicto se debe a que la cartera educativa catamarqueña propuso elevar a 219 el puntaje para el cargo testigo, pero a partir de enero de 2016. Desde el sector se pide aplicar este año un incremento de 300 puntos para el cargo más bajo.
Para que se entienda, el Nomenclador Docente establece el puntaje que tiene cada uno de los cargos. Se trata de una escala que actualmente arranca en 140 puntos y llega hasta 850. Para fijar el sueldo básico de las y los educadores se multiplica ese puntaje por el valor que se acuerda para el punto índice. Hoy por hoy el punto índice está en $16,25, conforme al último incremento salarial al que se arribó en marzo de este año. Ese sueldo básico es el que se toma como referencia para el pago de otros suplementos como antigüedad, zona, etc. Además, los educadores perciben otros adicionales como el Fondo de Incentivo Docente.
Frente a esta situación, tras el regreso de las vacaciones de invierno se han sucedido infructuosas negociaciones e importantes paros por parte de los gremios.
El subsecretario de Educación, Ricardo Cuello, subrayó que “los días de paro, serán descontados a los docentes que se adhieran a las medidas de fuerza”, basados en la jurisprudencia existente y del principio de “día trabajado, día pagado”.
“Se va a tomar la información en forma directa en cada una de las escuelas por parte del directivo, quienes envían dicha información a Supervisión, a Recursos Humanos y se concreta la liquidación de sueldos”, afirmó Cuello.
Durante el transcurso del día martes se conocerá la duración del nuevo paro convocado para esta semana.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.