14 agosto, 2015
Trabajadores de PAMI van al paro ante el cierre de áreas de atención
Este jueves trabajadores y trabajadoras del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) realizaron una asamblea y decidieron llevar adelante un paro la semana próxima ante una reestructuración interna definida por la intervención de la obra social que afectará los puestos de trabajo.

Este jueves trabajadores y trabajadoras del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) realizaron una asamblea y decidieron llevar adelante un paro la semana próxima ante una reestructuración interna definida por la intervención de la obra social que afectará los puestos de trabajo.
«Desde el 24 de julio se vienen haciendo diferentes movilizaciones y asambleas de trabajadores de PAMI de todo el país», comentó Nicolas Scipione, trabajador de PAMI, a Radio Sur. «Estamos preocupados porque se han implementado dos resoluciones internas que lo que plantean es la eliminación de las áreas de atención social y médica en las sedes locales», agregó el trabajador.
Actualmente PAMI tiene más de 300 oficinas en todo el país con atención directa al público, serán estas dependencias las que se verán afectadas ante la reestrcturación planteada por el interventor Luciano Di Césare, que ocupa su cargo desde 2006 cuando reemplazó a Graciela Ocaña.
Según explicó Scipione, «el cambio de la estructura lo que hace además es restringir la autonomía de decisión local en cada una de las provincias y localidades. Todo pasaría a ser examinado y determinado aquí en el nivel central de PAMI».
Consultado sobre si esto implicaba despidos el trabajador apuntó: «En ningún momento se determina directamente que se van a perder puestos de trabajo pero se eliminan los cargos de un montón de asistentes sociales y médicos de diferentes lugares del país. Y plantea la reestructuración de la atención. Por lo cual suponemos que en algún momento va a tener algún tipo de consecuencia como la reducción de personal, pero no lo dicen».
«Ya hubo dos reuniones con los representantes del PAMI donde ellos demostraron no tener ningún tipo de intención de negociar estas resoluciones ni responder a nuestras preocupaciones», explicó el entrevistado. Además cuestionó al actual interventor ya que «supuestamente Di Césare asumía para en 180 días normalizar el PAMI y esto no fue así».
Recordemos que el PAMI, de acuerdo a la ley que lo creó, debe tener un directorio conformado por funcionarios del Estado, trabajadores y organizaciones de jubilados y pensionados. «Eso desde el año 1971 hasta acá funcionó en breves periodos de tiempo. En general el Estado puso un interventor para normalizar una situación que nunca fue así o se aprovechó para disponer de los fondos de la obra social», aclaró Scipione.
Ante esta situación y luego de la asamblea realizada este jueves frente a la sede central del PAMI en Avenida Corrientes al 600 (CABA), las y los trabajadores resolvieron realizar un paro por 24 horas el próximo jueves 20 de agosto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.