Nacionales

13 agosto, 2015

¿Qué sabemos de Delfina Rossi la nueva directora del Banco Nación?

Mucho se debatió sobre la designación de Delfina Rossi, hija del ministro de Defensa, como integrante del directorio del Banco Nación. En apenas un día fueron -como de costumbre- furiosas las declaraciones a favor y en contra.

Mucho se debatió sobre la designación de Delfina Rossi, hija del ministro de Defensa, como integrante del directorio del Banco Nación. En apenas un día fueron -como de costumbre- furiosas las declaraciones a favor y en contra.

María Delfina Rossi nació en 1988 en la ciudad de Rosario. A los 13 años se fue a vivir a Barcelona con su madre y su hermano, Agustín. Allí vivió desde entonces hasta su designación al frente del banco público más importante del país.

En el medio se graduó como Licenciada en Economía en Barcelona, obtuvo un máster en esa materia en Florencia, Italia, y un posgrado en Ciencia Política en la University of London & LSE. Actualmente estudia en la Universidad de Texas, en Austin, donde cursa la Maestría en Asuntos Públicos. También es integrante de The Global Federation of Competitiveness Councils (GFCC), una red de líderes que buscan incentivar la competitividad a nivel mundial con sede en la capital de Estados Unidos.

La GFCC está presidida por Deborah L. Wince-Smith, una arqueóloga que ha sido funcionaria de los gobiernos de Ronald Reagan, George H. W. Bush (padre) y George W. Bush (hijo).

No obstante, la flamante nueva directora del Banco Nación, ha sido candidata en 2014 al Europarlamento por una coalición entre ecologistas y partidos de izquierda de Cataluña, España. Rossi llegó a ese lugar por ser parte de Iniciativa por Cataluña Verde (ICV), organización dentro la cual trabajaba como asesora del eurodiputado Raúl Romeva.

Durante su campaña electoral, que tomó «como un acto más de militancia, porque de antemano sabía que no entraría al Parlamento Europeo», como explicó a Página/12 el año pasado, Delfina Rossi se caracterizó por cuestionar las políticas de austeridad europeas encabezadas por la Troika (la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo).

Pero para completar -y complejizar- aún más el perfil de quién ha sido defenestrada por medios opositores y aclamada por los oficialistas, en el mismo artículo mencionado anteriormente Rossi se definió clarito: “Yo soy peronista”, sostuvo.

Según relató, empezó a militar en ICV apenas al año de haberse mudado a Europa. Su acercamiento se dio por las manifestaciones en contra de la guerra de Irak de la cual España participó enviando tropas.

Durante aquella entrevista fue consultada sobre la posibilidad de regresar al país donde nació a lo que respondió: “Me gusta hacer política donde estoy”. Sin embargo aclaró que, siguiendo un consejo de su padre, “la política no se piensa a más de tres meses”.

El debate sobre su designación

Argumentos encontrados los hay y, a diferencia de lo que se plantea tanto de un lado como del otro, ninguno es absolutamente descartable.

No hay duda de que la potestad de designar el directorio del Banco Nación es del Poder Ejecutivo Nacional, así lo marca la ley. Desde ese punto de vista no hay debate posible. Pero sí entran en juego otras cuestiones.

La apelación a la juventud de Delfina Rossi fue uno de los ejes de discusión de la jornada. Los medios conservadores lo utilizaron desde una perspectiva ideológica que plantea que hace falta «experiencia» para ejercer lugares importantes de decisión y una desconfianza innata a la presunta «rebeldía» juvenil. Ni hablar cuando han optado por resaltar su antecedente como candidata para una lista de izquierda y el hecho de que en su perfil de Twitter (que ya ha sido cambiado) se definía como «de izquierda y feminista».

La misma Rossi respondió esta “acusación” con solvencia: «Tengo un año más que los necesarios para ser diputada nacional y desde esa banca una puede modificar la vida de los 40 millones de argentinos, presentando o aprobando leyes, por eso no entiendo el ataque de las usinas mediáticas».

El tema de la edad es un argumento, a priori, muy endeble. Fue, por ejemplo, un joven Domingo Cavallo (menor de 40 años) el que llevó a cabo la estatización de la deuda privada bajo la última dictadura militar. Una política de corte netamente conservador. Por el contrario fue el experimentado (y con pasado político en la derechista UCEDE), Amado Boudou, el que impulsó la nacionalización de las AFJP.

No obstante el debate debería pasar por saber o conocer si existían otras personas con más capacidad para ejercer la tarea específica que Rossi deberá llevar adelante. Porque afortunadamente si hay algo que no le falta a nuestro país, es profesionales capacitados para la función pública.

Si bien la hija del ministro de Defensa posee varios títulos académicos, su trabajo ha sido solo como asesora parlamentaria en Europa. Un puesto muy diferente al que tendrá que desempeñar al frente del Banco Nación. En este sentido, es discutible si no se ha caído en cierto nepotismo (trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo).

El argumento que se puede contraponer allí es el de la necesidad de tener personas de confianza en puestos clave. Algo absolutamente comprensible y lógico. Sin mencionar, además, la afinidad ideológica. No alcanza sólo con tener buenos «técnicos», deben estar en sintonía con la política que se quiere llevar a cabo.

En definitiva lo importante será observar cómo ejerce su cargo y qué políticas lleva adelante el tiempo que ocupe el directorio del Banco Nación. Lamentablemente (o quizás no) será más observada que el resto de las personas que integran la dirección de dicha entidad. Quedará en sus manos demostrar su idoneidad para el puesto. Defensores o detractores, el debate sobre la competencia para un puesto en la función pública no debe ser reducido a su edad o apellido.

Santiago Mayor – @SantiMayor

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas