Mundo Gremial

12 agosto, 2015

Córdoba: agrometalúrgica VHB ocupada por sus trabajadores

El 24 de junio de este año 35 obreros de la fábrica de maquinaria agrícola VHB decidieron ocupar la planta para reclamar el pago de salarios atrasados y el aguinaldo, luego de la falta de respuesta de la patronal en diversas audiencias en el Ministerio de Trabajo.

El 24 de junio de este año 35 obreros de la fábrica de maquinaria agrícola VHB decidieron ocupar la planta para reclamar el pago de salarios atrasados y el aguinaldo, luego de la falta de respuesta de la patronal en diversas audiencias en el Ministerio de Trabajo.

De acuerdo a la denuncia de los trabajadores los dueños de VHB pretenden vaciar la fábrica para favorecer a las empresas de capital transnacional Claas y Desico, con las que están vinculados.

La medida de fuerza fue respaldada por el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) que a través de su portavoz, Favio Valinotti, aseguró: “El MCC y los trabajadores de VHB estamos juntos en la lucha. Respaldamos sus decisiones de asamblea y el sábado último compartimos una ‘campaña de cabritos’ en Oncativo, como apoyo concreto y para dar visibilidad a sus demandas”.

Valinotti explicó que hace años realizan “campañas de cabritos, sin intermediarios, para mejorar el precio que reciben los productores y bajar el que paga el consumidor, con una comisión para el vendedor que, en este caso, sirvió como ayuda a los trabajadores que no cobran sus salarios desde hace cuatro meses”.

Desde el MCC sostienen que “este modelo agroexportador, encabezado por las transnacionales y los empresarios sojeros, no sólo desaloja a los campesinos sino que juega con la fuente de trabajo de muchísimas familias de las ciudades”. Por eso se han pronunciado por la confluencia de “la lucha del campo y la ciudad contra este modelo capitalista y de monocultivo”.

Finalmente el vocero del MCC aseguró que los dueños de VHB “no aparecen y nadie da una respuesta, mientras los trabajadores son apretados por las deudas que se van acumulando después de casi cuatro meses sin cobrar”.

“Han vaciado la empresa favoreciendo a las multinacionales Claas y Desico, que se enriquecen con las rentas de los monocultivos transgénicos a costa de la salud y la soberanía alimentaria de nuestros pueblos”, además de arrasar el monte y la vida de familias de Oncativo, en el sur de Córdoba, “quitándoles una de las pocas fuentes de trabajo que les quedan”, concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas