Fútbol argentino

11 agosto, 2015

«San Lorenzo es Avenida La Plata y esa causa no se puede pelear en los ratos libres»

El sábado pasado el programa Quemar las Naves de Radio Sur FM 88.3 entrevistó a Adolfo Res, historiador de San Lorenzo y uno de los principales impulsores de la ley de restitución histórica del predio de Avenida La Plata para el club. El análisis de los dichos de Macri en campaña y los motivos por los cuales no avanza la obra del nuevo estadio.

El sábado pasado el programa Quemar las Naves de Radio Sur FM 88.3 entrevistó a Adolfo Res, historiador de San Lorenzo y uno de los principales impulsores de la ley de restitución histórica del predio de Avenida La Plata para el club. El análisis de los dichos de Macri en campaña y los motivos por los cuales no avanza la obra del nuevo estadio.

– Hace algunos días trascendieron dichos de Mauricio Macri donde, en el marco de su campaña electoral, le dijo a vecinos del barrio de Boedo que la posibilidad de que San Lorenzo vuelva a los terrenos que le son propios en Avenida La Plata, eran casi nulas. Instantáneamente la dirigencia salió a cuestionar esto ya que en 2012 la Legislatura porteña aprobó por unanimidad el proyecto de «Restitución Histórica» por el cual se le devolvía al club ese predio e incluso el año pasado se llegó a un acuerdo con Carrefour para iniciar las obras ¿Cuál es la situación actual a partir de todo esto y porque no se puso todavía un solo ladrillo de cara a la construcción del nuevo estadio?

– En primer lugar, más allá de la reacción que me parece perfecta de los dirigentes, lo más importante fue la respuesta popular de la gente de San Lorenzo y otros clubes que salieron a defender esta restitución histórica. Desde el principio dijimos que hacía falta estar en la calle para conseguir esto. Además se votó 50 a cero en la Legislatura.

Sin embargo la sorpresa sobre los dichos de Macri es para algunos, no para quienes venimos peleando un poco más metidos en el tema, ya que el jefe de Gobierno siempre se manifestó en contra. Lo que pasa es que ahora corrió el telón.

No nos olvidemos que Macri es un declarado admirador del brigadier Osvaldo Cacciatore, el represor que fue intendente de la ciudad durante la última dictadura. Y que entre tantos desastres fue el coaccionador fundamental para que San Lorenzo, con los malos dirigentes que tenía, pierda el estadio y el club social en Avenida La Plata.

El problema es que el club le hizo campaña a Horacio Rodríguez Larreta prácticamente, dándole la posibilidad de que tres jugadores que son hoy referentes del plantel como Leandro Romagnoli, Julio Buffarini y Sebastián Torrico se pongan la camiseta amarilla. Me parece que casi ningún club lo hizo y ahí se equivocaron, más allá de que cada uno puede tener su preferencia política. Pero acá estaban llevando a San Lorenzo a un posicionamiento de conjunto.

¿Los motivos? Bueno, si esto lo hablábamos el 15 de diciembre de 2012 a la noche en el marco de los festejos de la sanción de la ley de restitución hubiera asegurado que estabas alcoholizado si me decías que la obra de Carrefour no se iba a hacer en estos dos años y medio. No hablo del estadio, si no la del supermercado a un costado como se había establecido en el contrato inicial.

Antes de la del 4 de abril de 2014 se habían hecho charlas con Carrefour donde aceptaban compartir el predio. Por eso no entendemos por qué dos años después todavía no sucedió.

De todas formas acá hay culpas propias de quienes han llevado adelante la negociación porque no quisieron o no pudieron avanzar en este tema como se debería. En este tiempo falleció mucha gente que ha comprado el metro cuadrado y tristemente no pudo ver el primer ladrillo en Avenida La Plata.

Ahora confiamos que en los próximos días se pueda cerrar definitivamente el acuerdo, que las tierras sean de San Lorenzo y se puedan escriturar.

– Hace un tiempo planteabas que daba una «envidia sana» ver esta imagen en otros estadios (de River, de Boca, de Racing, etc.) donde el lugar que ocupaba el nieto lo había ocupado el abuelo y que esa era una posibilidad que no tenían los hinchas de San Lorenzo.

– Por supuesto. Eso lo puedo sintetizar en una sola palabra: identidad. Yo le pido a cualquier hincha de estos clubes mencionados o cualquier otro que cierre los ojos 20 segundos y se imagine perdiendo su estadio. ¿Qué va a sentir en el pecho, el corazón o el cuerpo sobre la perdida de ese lugar?

San Lorenzo es Avenida La Plata por más que tenga cuatro millones de hinchas repartidos por todo el mundo. Eso hay que entenderlo como una parte esencial de todo.

Ahora se presenta una posibilidad histórica gracias a los sueños de algunos locos, gracias a el trabajo de mucha gente y gracias a que esto se pudo consolidar a través de un proyecto de ley que era totalmente impensado cuando lo presentamos con algunos compañeros en el 2010.

Cuando ingresamos a la Legislatura nos miraban como si estuviéramos locos todos los bloques, inclusive los que apoyaron desde el comienzo. Porque el proyecto original hablaba de una expropiación donde el Estado se debía hacer cargo porque era el mismo Estado el que había provocado el daño.

A partir de ese momento se empezaron a hacer operaciones mediáticas de parte del oficialismo porteño y la empresa Carrefour donde decían que era una vergüenza que el Estado se haga cargo porque había que hacer escuelas u hospitales. Pero tampoco veo esas obras que se deberían haber hecho con el dinero que no le reintegraron a San Lorenzo para restituir el daño que el propio Estado le hizo.

– Vos hablaste de culpas externas pero también internas poniendo en primer lugar a la dirigencia del club. Carrefour ya tiene 30 millones de pesos, la gente de San Lorenzo compró alrededor de 25 mil metros cuadrados, que cuando se terminen de pagar el club le habrá dado a la empresa casi 90 millones de pesos, ¿Qué es lo que pasa entonces que no se inician las obras?

– Nunca existió un convenio donde había que poner una determinada cantidad de plata. San Lorenzo se comprometía a poner, el 4 de abril del año pasado, 15 millones de pesos iniciales y ya la empresa podía empezar a hacer la obra.

Después hubo un comentario del presidente que decía que había que poner 40 millones de pesos, cosa que para nosotros no era así. Ahora Carrefour tiene 30 millones, el club en el fideicomismo tiene otros 17, todo de la gente, y cuando terminen de pagar van a ser más de 80 millones.

Por eso acá lo que siempre cuestioné desde una critica constructiva es que las causas no se pelean en los ratos libres. La causa hay que estar 100% pila para llegar. Por eso salió la ley si no todavía estaría en los cajones de la Legislatura.

Yo confío que ahora se haga porque el presidente dijo que próximamente va a haber una definición. Lo que no quita que se perdió un tiempo importante pero bueno, el tiempo pasó y eso no lo podemos remediar. Por eso es importante que en los próximos 20 o 30 días San Lorenzo tenga definitivamente los terrenos y que rápidamente se muestre el proyecto del futuro estadio para ya empezar a trabajar.

¿Además la empresa que apuro tiene? Traslademoslo a un partido de fútbol, vos perdés uno a cero. Tu rival la amasa, la pone contra el banderín del corner. Sos vos el que tenés que forzar el avance porque sos vos el interesado. Ellos no tienen apuro, están instalados ahí hace tres décadas.

Hace un año y medio atrás la Subcomisión del hincha fue quitada del espacio de negociación por eso no sabemos que se habla ahí, pero confío en que en los próximos días tengamos la suerte de que ese terreno vuelva a nuestras manos ya que nunca se debió perder.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas