Nacionales

11 agosto, 2015

PASO 2015: una parada difícil para los barones del conurbano

Los resultados de las PASO en la provincia de Buenos Aires arrojaron algunas novedades dentro del mapa electoral. La derrota de históricos barones del conurbano y las dificultades que supuso el regreso del massismo al kirchnerismo.

Los resultados de las PASO en la provincia de Buenos Aires arrojaron algunas novedades dentro del mapa electoral. La derrota de históricos barones del conurbano y las dificultades que supuso el regreso del massismo al kirchnerismo.

Los resultados de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este 9 de agosto dejaron, y dejarán en los días por venir, variadas líneas de análisis e interpretaciones posibles sobre sus efectos de cara a las elecciones generales del próximo 25 de octubre. En este sentido, especial interés requiere lo ocurrido en varios partidos del Gran Buenos Aires donde afloraron algunas sorpresas que pueden marcar cambios de cara a los próximos cuatro años.

El lugar destacado de Buenos Aires en el escenario electoral dista de ser novedoso. Sus más de 15 millones de habitantes, su vasta extensión territorial y el hecho de representar el 38% del padrón electoral le confieren un lugar clave. El conurbano bonaerense representa en este esquema un rol central, nucleando a casi diez millones de personas, distribuidas en 24 partidos, y convirtiendo a los intendentes y su control territorial en una importante maquinaria electoral.

En este sentido la principal novedad proviene desde la primera sección electoral, a partir de las derrotas sufridas por los intendentes de Merlo, Raúl Othacehé, y Moreno, Mariano West, quienes a manos de sus rivales dentro del Frente para la Victoria perdieron las PASO y no podrán estar en la papeleta de octubre para revalidar sus municipios.

Othacehé que gobierna Merlo de forma ininterrumpida desde el año 1991 fue derrotado el domingo por el concejal Gustavo Menéndez, quien obtuvo en las primarias casi 25 mil votos más que el histórico intendente. El Frente para la Victoria ganó en el municipio con más del 60% de los votos.
Menéndez ya integraba el Frente Renovador cuando Othacehé pegó el salto a la huestes massistas, lo que provocó que el concejal regresara al kirchnerismo.

En el otro partido del oeste, horas después de cerrados los comicios, era el propio Mariano West quien salía a reconocer la derrota ante su rival en la interna, Walter Festa, candidato ahora a intendente de Moreno por el Frente para la Victoria, y ligado políticamente al integrante de la Cámpora, José Ottavis.
West, intendente desde 1995, aunque con periodos intercalados por diversas funciones ejecutivas, perdió al igual que Othacehé ampliamente, en este caso por casi 20 mil votos, 29% a 18,4% dentro de la compulsa global del municipio, donde el kirchnerismo también ganó, con el 47,4%.

Por su parte Hugo Curto (Tres de Febrero), que también ocupa el sillón municipal desde 1991, sufrió para mantenerse en el primer lugar en una elección cerradísima donde el Frente para la Victoria, que integra, le ganó a la alianza Cambiemos por menos de un punto porcentual, unos dos mil votos.

En Malvinas Argentinas, tierra de Jesús Cariglino (quien iba con el sello del Frente Renovador tras pegar el salto desde el kirchnerismo, coquetear con el PRO y volver con Massa) el Frente para la Victoria, que llevaba a Luis Nardini, sorprendió ganando las PASO por un ajustado 0,82%, equivalente a 1500 votos.

En ambos casos, sin embargo, aún resta ver la performance de ambos contendientes en las elecciones de octubre y los márgenes que manejan para asegurar la victoria, Curto, o superar a su más inmediato rival, Cariglino.

Situación diferente es la que debe atravesar otro de los intendentes massistas, Luis Acuña de Hurlingham, quien perdió por una diferencia superior a los 14 puntos (39,8% a 25,3%) ante Juan Zabaleta, del FPV, y deberá remontar una elección que a priori se presenta cuesta arriba.

En San Miguel, Joaquín De La Torre, uno de los principales impulsores de la campaña de Sergio Massa, fue el candidato más votado de todo el partido, pero perdió por una diferencia de casi diez puntos (41,2% a 31,3%) como fuerza política ante el Frente para la Victoria, de cuya interna resultó ganador Franco La Porta.

Humberto Zúccaro, intendente de Pilar y uno de los que volvió cuando el barco massista se agitaba meses atrás, sufrió la dura interna que otros sectores del kirchnerismo le armaron en su partido. El FPV terminó como triunfador en el municipio con el 48,9% en el agregado total, pero el actual intendente debió pujar hasta el final ganando por apenas 96 votos.

También dentro de la primera sección electoral, en Morón, el escenario es incierto de cara a los comicios de octubre donde el actual intendente Lucas Ghi no irá por la relección. Mientras Hernán Sabbatella resultó ganador dentro de la interna del oficialismo, que cosechó el 34,7% del total, en la nómina por candidatos se impuso el macrista Ramiro Tagliafero, cuya fuerza política quedo con el 32,3% de los sufragios, muy cerca del kirchnerismo.

En la tercera sección electoral la noticia la aportaron los partidos de Almirante Brown y San Vicente. Darío Giustozzi, ex intendente de Almirante Brown y quien fuera una de las principales espadas del massismo en el Congreso Nacional, pegó el portazo este año y volvió al kirchnerismo, sin embargo no pudo sortear la interna dentro del oficialismo y perdió ampliamente frente a Mariano Cascallares, en un municipio donde el Frente para la Victoria quedó muy bien posicionado de cara a octubre con el 52% de los votos, ante el 20,6% de Cambiemos.

En San Vicente, Daniel Di Sabatino no podrá ir por un tercer mandato y el candidato oficialista será Diego Barralle, vencedor amplio dentro de la interna (64,6% a 35,3%).

La primera novedad que aportan los datos de las PASO son las dificultades que encontraron aquellos candidatos que decidieron apostar por la candidatura de Sergio Massa y luego ante la merma de caudal electoral del tigrense cambiaron de caballo en medio del rio. Giustozzi, Othacehé y Zúccaro permiten dar cuenta de este fenómeno.

Todos debieron enfrentar una ardua interna e incluso en algunos casos desistieron de la misma y se bajaron, tal fue el caso del retornado Sandro Guzmán de Escobar.

Por otra parte resaltan las dificultades de algunos consagrados barones del conurbano para hacer pie en su propio distrito y obtener sendas victorias, ahí están como ejemplos los derrotados West, el ya nombrado Othacehé y Cariglino, quien enfrenta un complicado escenario de cara a octubre. La contracara de ellos es el regreso de Mario Ishii como candidato en José C. Paz.

Si bien nada hace pensar en cambios significativos, en un futuro inmediato, en torno al control territorial -clave para hacerse con la victoria- y al peso que tienen a la hora de los armados políticos en la provincia de Buenos Aires los barones del conurbano, no resulta menor los resultados arrojados por las elecciones de este domingo.

Leandro Navarro – @navarro_lean

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas