Derechos Humanos

11 agosto, 2015

Comienza el juicio por el asesinato de Facundo Rivera Alegre

Familiares y amigos de Facundo Rivera Alegre, junto a organizaciones sociales, se manifestarán este martes pidiendo justicia ante el inicio del juicio por el asesinato del joven que se desarrollará en la sede de Tribunales Nº2 de Córdoba.

Familiares y amigos de Facundo Rivera Alegre, junto a organizaciones sociales, se manifestarán este martes pidiendo justicia ante el inicio del juicio por el asesinato del joven que se desarrollará en la sede de Tribunales Nº2 de Córdoba.

El juicio debió haberse iniciado el pasado 18 mayo pero en aquella oportunidad se postergó la fecha de la primera audiencia tras el pedido de suspensión del juicio a prueba por parte del ex empleado municipal Aldo Monje, uno de los acusados por encubrimiento del asesinato. Sin embargo dicho pedido termino siendo rechazado por el tribunal.

Según la versión de testigos, en la muerte del “Rubio del pasaje” -como denominaron a Facundo- están implicados los dos hijos de María del Carmen “La Colela” Rearte, conocida por vender droga en el barrio Maldonado. Sin embrago, solo uno de ellos, Pablo Rearte, estará sentado en el banquillo de los acusados ya que su otro hermano era menor de edad en aquel momento, lo que lo libera de cargos. Por otro lado, también está acusado de encubrir lo sucedido un empleado municipal del cementerio quien es presunto responsable de haber cremado el cuerpo del muchacho en ese lugar por pedido de los hermanos Rearte.

Según la madre de la víctima, Viviana Alegre, a Facundo lo desaparecieron el 19 de febrero del 2012 y continúa desaparecido ya que al día de hoy no fue encontrado su cuerpo. Los únicos datos que arrojó la investigación fue que lo habrían asesinado y posteriormente cremado en San Vicente, Provincia de Córdoba.

La línea de investigación que prosperó es la que sostiene que el asesinato del joven se produjo tras una pelea con los hermanos Rearte cuando Facundo se dirigió hasta la casa de estos para comprar droga por pedido de un músico cordobés. El desencadenante final se habría producido en el momento del pago con un billete falso, lo que motivó la reacción del menor de los Rearte hasta culminar con un tiro en la frente de Facundo.

Sin embargo, según la madre del joven asesinado, esta versión no permite descartar la también presunta participación de la policía provincial en los hechos. Viviana Alegre destaca la responsabilidad estatal por la falta de control de instituciones como la policial que permiten el accionar de bandas narcos en los barrios. “Deberían estar los responsables del Estado. Porque no es posible que las bandas narcos actúen así como así. Necesitan de una zona liberada por la Policía”, señaló.

Por otro lado, desde la Campaña Nacional Contra La Violencia Institucional Córdoba comunicaron, ante el inicio del juicio, que actualmente no se cumple la orden judicial que tiene la policía de la comisaria Octava Bis de proteger a Viviana María Alegre y su domicilio mediante la presencia del personal. A su vez, denunciaron desde la campaña que “el organismo de Protección de Testigos, tampoco desarrolla debidamente su función ausentándose en tiempos prolongados”.

A mediados del mes de junio del corriente la Campaña lanzó la Red de Abogados en contra de la Violencia Institucional. Desde su creación dieron cuenta en su intervención de “más de 40 casos de abuso policial y/o detención arbitraria por aplicación del Código de Faltas de la Provincia de Córdoba o del delito de ‘Resistencia a la Autoridad’ en una clara maquinación fraudulenta y abuso de poder”, según señalaron.

Al mismo tiempo, indicaron que “los sujetos afectados y que han hecho uso de la Red, en su gran mayoría, pertenecen a barrios humildes como Yapeyu, Maldonado, Muller, Guemes, San Carlos II, Villa Libertador, Mirisi, Kenedy, Los Plátanos Anexo, Ciudad de los Niños, entre otros, lo que refuerza la estigmatización por parte del gobierno provincial de la pobreza y su control a través de las fuerzas de seguridad”.

Noemí Romero – @Noi_Romero

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas