10 agosto, 2015
El Frente para la Victoria se impuso en las PASO
Al cierre de esta edición y con algo más de un tercio de los votos escrutados, el Frente para la Victoria se imponía en las PASO por cinco puntos sobre la alianza Cambiemos, más atrás, superando los 21 puntos se encontraba la alianza entre Massa y De La Sota.

Al cierre de esta edición, con un 36,8% de los votos escrutados, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se imponía en las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), con el 36,5%. Segundo se ubicaba Mauricio Macri de Cambiemos con el 21,6% sumando 31,3% su alianza electoral con Ernesto Sanz y Elisa Carrió. Y tercero Sergio Massa de Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA) con el 12,6% y 21% agregado dentro de su interna.
Con un total de más de 32 millones de ciudadanos habilitados para votar, concurrieron a las urnas el 71,61% para dirimir en PASO quienes competirán el 25 de octubre por los cargos de presidente y vice, 130 bancas de diputados nacionales, 24 senadores nacionales y 43 parlamentarios del Mercosur.
Además, ocho provincias eligieron también representantes en las categorías de senadores nacionales (Córdoba, Corrientes, Mendoza, Tucumán, Santa Fe, Chubut y Catamarca) y gobernador (Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca, San Juan y San Luis), sumado a elecciones locales para intendentes, diputados provinciales y concejales.
El Frente para la Victoria obtuvo ventajas en el norte del país con gran parte de los datos ya dados a conocer, consolidándose tanto en el noreste como en el noroeste superando con holgura en algunas provincias (Chaco, Formosa y Tucumán) el 50% de los votos y con una ventaja superior a los 20 puntos sobre la primera fuerza opositora -Cambiemos en Tucumán y UNA en Salta-. El litoral también resultaba favorable al oficialismo con guarismos del 54% en Misiones, 49% en Corrientes y 44% en Entre Ríos.
Santa Fe, tercer distrito en importancia dentro del padrón nacional, significaba también una victoria para el kirchnerismo. Cuando se registraban computados el 50% de los votos, el Frente para la Victoria obtenía el 33% frente a 31% de la alianza Cambiemos, dentro de la cual Mauricio Macri resultaba como claro ganador.
Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires resaltaban como los distritos donde distintas variantes opositoras hacían pie. Mientras en la provincia mediterránea UNA obtenía casi el 39% de los votos con el 60% escrutado, imponiéndose en la interna de dicho frente José Manuel De La Sota, Cambiemos estaba cerca del 35% y el Frente para la Victoria no llegaba a los 15 puntos porcentuales.
La ciudad de Buenos Aires, bastión del macrismo, le reportaba a Cambiemos una importante victoria con el 48% de los votos con un porcentaje de escrutados también del 48%, frente al 23,5% de Scioli y el 13,76% de Massa.
En Mendoza los resultados favorables también eran para Cambiemos pero por una ventaja mucho menor frente al oficialismo nacional. Con un 62% de las mesas escrutadas la alianza entre macristas, radicales y lilitos se hacía con el 36,7% de los votos, frente al 32,6% del Frente para la Victoria. Muy atrás quedaba Massa con el 13,2%.
Dentro de la izquierda por su parte, dispersa en cuatro listas, solo superaba las PASO el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, donde por el momento Nicolás del Caño del PTS daba la sorpresa frente a Jorge Altamira Partido Obrero-Izquierda Socialista, aunque la interna aun no estaba resuelta. El resto de las listas, Frente Popular, Movimiento al Socialismo y MST-Nueva Izquierda, se ubicaban todas con menos de 0,5% de los votos.
En el bunker de Cambiemos, una vez conocidos los primeros datos oficiales, se hicieron presentes los tres precandidatos que compitieron en la interna quienes primero reconocieron la victoria de Macri sobre sus otros dos contendientes, Ernesto Sanz y Elisa Carrió. “Algunas palabritas para agradecer a los precandidatos a presidente y luego a nuestro ganador de la interna, a Mauricio”, comenzó la compañera de Macri en la fórmula del PRO, Gabriela Michetti. “Estamos en la puerta de la República. Llevo 20 años en la vida política argentina. Gracias a Dios tuve la posibilidad de haber servido a esta causa de la República que ya llega. Que está en la puerta”, agregó Carrió cuando tomó la palabra.
Al momento de su intervención, el actual jefe de Gobierno porteño señaló: “Que alegría, lo que estamos compartiendo, y no es para menos con todos estos candidatos en la provincia y el país. Se consolida una alternativa para nuestra querida Argentina, señores. Cambiemos es más que un acuerdo entre partidos. Es una nueva visión”.
Retomando el marcado cambio de discurso promovido tras el ballotage en la Ciudad de Buenos Aires, Macri afirmó que era necesario nutrirse de las ideas de espacios tan diversos como el liberalismo, el peronismo, la izquierda o el progresismo, y completó: “Si yo dijera que no cambié ninguna idea sería triste, pero crecí”.
A la hora de salir a escena, José Manuel De la Sota, del espacio UNA, reconoció como ganador de la interna al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Tras felicitar al tigrense, el ex gobernador de Córdoba le cedió la palabra.
Massa buscó desde su discurso hacer un llamado al resto de las fuerzas opositoras para que de cara a las elecciones generales de octubre, “le contemos con claridad a la gente qué cosas vamos a cuidar, qué vamos a cambiar y con quiénes vamos a desarrollar los cambios que queremos encarar”. El actual diputado bonaerense agregó: “Viene sin dudas un nuevo tiempo en la Argentina, el del diálogo y la unión, de que enterremos el odio y nos arremanguemos para construir la Argentina que sabemos que puede ser”.
El último en salir de los tres principales precandidatos a presidente fue Daniel Scioli. Ante quienes esperaban su discurso en el Luna Park, el candidato del Frente para la Victoria les agradeció a Néstor y Cristina Kirchner, para luego agregar: “Argentina ha encontrado un camino. Es evidente que con este resultado hay una clara voluntad de seguir avanzando a un gran futuro”.
Scioli quien remarcó la diferencia porcentual sobre sus competidores, Mauricio Macri y Sergio Massa, sostuvo que “el FPV es el espacio que da confianza. Agradezco a la juventud que salió a defender su futuro y los convocamos especialmente para la gran gesta de octubre. Salgan a defender más que nunca estas banderas, las de la educación para el trabajo, la ciencia y la tecnología. Esa garra la necesitamos para llegar a la victoria en el tiempo que tenemos para adelante”.
Foto: Adrián Escandar
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.